Entel asegura que próxima licitación de 4G es una necesidad para la industria

<P>Gerente de regulación, Manuel Araya, indicó que todos necesitan el espectro de 700 MHz, por el nivel de cobertura que aporta.</P>




Luego de que se supo que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) inició una investigación sobre el futuro concurso que hará el gobierno del espectro de 700 MHz, considerado por los operadores clave para desarrollar la tecnología 4G (LTE), Entel, segundo operador del mercado en telefonía móvil, compartió la visión del gobierno respecto de que la próxima licitación de la banda baja de LTE es una necesidad para toda la industria.

Manuel Araya, gerente de regulación de Entel, dijo que "este es un tema tecnológico y como dice el gobierno, para enfrentar el tsunami digital, lo que se necesita es espectro. Esto no es magia".

Araya explicó que para establecer el desarrollo de LTE en Chile, técnicamente se necesitan dos bandas: una banda alta (entre 1.000 MHz y 2.600 MHz), que da capacidad a la red y una banda baja (700 MHz a 900 MHz), que da cobertura para la comunicación e in door; ambas con características distintas.

"Las bandas altas son carreteras que tienen más espacios, más anchas, y en las bandas bajas hay menos espectro, pero técnicamente esa frecuencia te permite mejor propagación en sitios cerrados, porque penetra mejor las estructuras de hormigón", afirmó el ejecutivo.

El gerente de regulación afirmó que en el mundo se usan los espectros (o bandas altas) que ya están licitados en Chile. El espectro 2.600 MHz y la banda que se conoce como AWS, que es de 1.700/2.100 MHz, que son las que ocupa VTR y Nextel.

Por lo tanto, hoy todos los operadores cuentan con espectro en las bandas altas o de capacidad.

"Lo que ahora hará la Subtel es licitar la de 700 MHz, que es la banda más baja y que permite la introducción de la tecnología LTE; por lo tanto, es un recurso necesario para la industria, porque si no, no tenemos la complementariedad de las dos bandas necesarias para dar 4G", analiza Araya.

Y agrega que "si implementas 4G con las dos bandas (2.600 MHz y 700 MHz), vas a tener una cobertura uniforme, sin vacíos de por medio. Por eso la importancia y por eso todos los operadores necesitamos la banda 700 MHz, es un requerimiento a nivel de industria".

El ejecutivo de Entel explica que el concurso por los 90 MHz de espectro que hará el gobierno "no es un tema competitivo, como era antes con el antiguo concurso. Por eso no se le puede poner cuota".

Al ser consultado sobre si existe otra banda donde se pueda entregar LTE o 4G, Araya es categórico en su respuesta: "Actualmente no hay otra banda que permita LTE. Técnicamente no es posible. Porque la otra banda baja que existe en Chile es la de 850 MHz, que tienen Movistar y Claro, pero no soporta entregar tecnología 4G".

Y agrega "las únicas bandas que pueden dar 4G son 2.600 MHz, AWS, y en las bajas, 700 MHz. Ninguna más. Entel tiene el espectro 1.900 MHz y no puede dar 4G, por lo que no se podría hacer lo que en su minuto se hizo con 2G y 3G".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.