Entel: US$ 850 millones están retenidos por judicialización de 4G

<P> En la firma esperan que antes del cierre de 2014 el tema se encuentre zanjado. Además, destacan el proceso de portabilidad en Perú. </P>




Ya han pasado cerca de 10 meses desde que Entel, Claro y Movistar se adjudicaron bloques de espectro en la licitación de la banda de los 700 Mhz, clave para el desarrollo de la tecnología 4G. Pero el recurso interpuesto en tribunales por Telestar tiene a las tres operadoras de brazos cruzados, hasta que la justicia falle.

La teconología 4G es más avanzada y rápida que el 3G, que permite conectar los dispositivos a wWi-fi.

Manuel Araya, gerente de Regulación y aAsuntos corporativos de Entel, dimensionó el impacto que ha tenido hasta ahora la judicialización de esta banda. "En el proyecto de 700 Mhz se estima que hay cerca de unos US$ 850 millones retenidos porque no se han podido desarrollar", aseguró.

A mediados de esta semana los abogados de las firmas de telecomunicaciones, junto a representantes de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y de Telestar, alegaron en la cuarta sala de la Corte de Apelaciones por el mencionado recurso.

En la ocasión las empresas móviles pidieron que se aplicara una multa a Telestar por el perjuicio que podría haber causado en el desarrollo de la red 4G a las firmas.

"Como Entel estamos a la espera de que se resuelva esto, y positivamente, para poder comenzar a ejecutar el proyecto", dijo Araya. El ejecutivo sostuvo que la empresa espera que de aquí a fin de año el tema esté zanjado, principalmente por motivos técnicos.

"El despliegue de la red se demora entre 12 y 18 meses, entonces, mientras antes se despeje este tema, mejor", afirmó.

En otro aspecto, Araya descartó que a mediados de 2016 se pueda producir en Chile un colapso digital, como advirtió hace unas semanas el ex subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton. "No ha ocurrido un colapso, y no pensamos que pueda haberlo", precisó.

Para evitar cualquier contingencia en esta materia, Araya considera clave que las compañías inviertan en redes para poder enfrentar de mejor manera el llamado 'tsunami digital' que, de acuerdo a las propias firmas, comenzará a sentirse con fuerza a partir de 2016.

"Las compañías estamos haciendo constantes inversiones todos los años, para que no se produzca un colapso", sostuvo Araya. El ejecutivo detalló que en el caso de Entel, la firma invierte cerca de "US$ 400 millones anualmente en nuestra red celular".

Líder en portabilidad

Pero no todas son malas noticias. Por estos días las cifras de portabilidad que ostenta la compañía en Perú la convierten en la empresa de telefonía móvil que más migraciones de clientes ha recibido en el mercado de ese país.

De acuerdo con cifras del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) de Perú, 64.412 clientes de telefonía móvil en el período comprendido entre julio y noviembre del presente año, abandonaron su compañía para migrar hacia las redes de la firma chilena, convirtiéndose en el operador móvil líder en este segmento.

En dicho período 121.137 líneas se han portado de compañía en Perú. Esto significa que las portabilidades realizadas hacia Entel representan el 53,1% del total.

Al hacer un balance de este proceso, Araya no esconde su satisfacción. "Tenemos cifras de portabilidad muy positivas en Perú", reconoció el ejecutivo de Entel. Agregó que desde octubre, cuando se lanzó la marca en el mercado peruano y comenzó la campaña publicitaria, la marca "ha sido bien percibida por la comunidad y clientes".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.