Entourage se despide con guiños a Chile y prepara desembarco en el cine
<P>Tres protagonistas de la serie de HBO dan las claves del final de septiembre próximo.</P>
Vincent Chase (Adrian Grenier) viene saliendo de rehabilitación con una idea brillante metida en la cabeza: hacer una película sobre unos mineros que pasan meses atrapados en el fondo de la tierra. Sus amigos congelan las risas de bienvenida y se aguantan las ganas de decirle que vuelva a "rehab" por otros 90 días para recuperarse de verdad y le dicen que sí, que no es tan mala idea, pero que ahora es mejor irse a casa y descansar y más adelante ver qué pasa.
Así, con un guiño evidente a lo que pasó en Chile con los "33 de Atacama", parte la octava y última temporada de la serie estadounidense Entourage, que trata sobre cinco amigos que se ganan la vida en Hollywood, y que el próximo 11 de septiembre tiene previsto un cierre de larga duración a siete años de su estreno oficial por la señal de HBO.
Grenier no viene saliendo de rehabilitación, pero concurre voluntariamente a esta sofocante maratón de entrevistas con medios extranjeros y respuestas seriadas que, para gente como él, debe ser lo más cercano a estar privado de libertad. "Encerrado como los mineros, ¿cierto?", responde con cierta lentitud matinal este actor de 35 años oriundo de New Mexico. "Lo que pasó con los mineros de Chile fue algo mundial, una noticia de la que todos nos enteramos y Entourage, de algún modo, también ha sido el reflejo de lo que ha pasado en el mundo durante estos últimos seis años que estuvimos al aire. ¿La verdad? Es que tal como dice Vince, a mí tampoco me parece una mala idea hacer un filme sobre eso. Más aún, creo que ya se hizo y aquí veremos si él (Vince) logra terminar el proyecto", dice el actor.
La defensa de Grenier sobre el proyecto de su personaje en Entourage (inspirado, a su vez, en la historia real de Mark Wahlberg, productor de la serie), tiene que ver con una dinámica que se presenta en el primer capítulo de la octava temporada, recién emitido en Estados Unidos. Tras un séptimo ciclo definido como "oscuro", Vince termina 90 días recluido por una galopante adicción a la cocaína. Al salir, sus compinches van a buscarlo y se topan con que su amigo actor quiere filmar un filme sobre los mineros y dirigirlo.
"Sólo te puedo decir que, muy en el estilo de Entourage, el proyecto resulta, pero de manera muy distinta a lo que originalmente se pensó", cuenta Jerry Ferrara, otro actor que gracias a esta serie alcanzó un rol consagratorio para su carrera, a partir de su interpretación de Salvatore "Turtle" Assante, uno de los cinco del lote de amigos que completan Kevin Dillon (Johnny Chase), Kevin Connolly (Eric Murphy) y Jeremy Piven (Ari Gold). "No es mucho lo que me dejan contar, pero la película sobre los mineros que quiere hacer Vince es, definitivamente, uno de los temas centrales de esta última temporada".
La sensación del "cierre de una época" golpea de distina manera a sus protagonistas: "Admito que al comienzo me negué, no lo aceptaba, pero después entendí las razones adultas y templadas que tuvo HBO para cancelar el show", cuenta Grenier, mientras que Ferrara se reconoce algo más dolido: "Extraño a mis amigos", dice. "El último día de grabación fue durísimo y pensé que iba a estar demasiado cansado como para estar triste. Pero cuando se dijo 'corte' por última vez, tuve que salir a un costado para estar solo y tratar de entender lo que iba a significar no hacer esto nunca más".
Aunque el final está confirmado, Entourage tendrá una despedida en la pantalla grande con un proyecto de filme que está por cerrarse. Jeremy Piven, ganador de tres Emmy y un Globo de Oro por su rol del neurótico agente de Chase (Ari Gold), admite que ya era hora de seguir adelante: "Ari fue un personaje extenuante, que demandaba mucho de mí. Por eso estoy aliviado, con la sensación de haberlo dejado todo por él. Sin embargo, será divertido volver a intentarlo en la película", dice sobre un proyecto que, al igual que la obsesión fílmica por los mineros de Chase, tendrá que cuidar sus formas: "Tendremos que hacerla divertida y cercana a sus orígenes, para no aburrir. No seremos los mineros (ríe), pero creo que la gente nos va a querer en el cine".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.