Entrenan perros para detectar celulares en cárceles

<P>Proyecto finalista de ChileGestiona, implementado por Gendarmería de Temuco, ha logrado varias incautaciones. </P>




El Desafío ChileGestiona 2013 del sector Justicia, premió a los proyectos más innovadores del año, reconociendo la capacidad de análisis, creatividad y gestión de las propuestas desarrolladas por los funcionarios de los servicios públicos. Entre los finalistas, la iniciativa que se llevó todas las miradas fue el proyecto de perros detectores de celulares y chips telefónicos en recintos penitenciarios, implementado por Gendarmería en Temuco. El proyecto consiste en capacitar a los canes del Equipo de Canes Adiestrados de Temuco, para detectar celulares al interior de recintos penitenciarios.

Este entrenamiento se transformó en un instrumento eficaz para evitar el ingreso de estos elementos a cárceles, mejorando los tiempos de inspección, incautación y errores al interior de los espacios carcelarios.

El sargento 2º de Gendarmería Cristián Montecinos , quien está a cargo del proyecto, señaló que los canes son necesarios frente a la crítica situación que enfrentan los recintos penitenciarios en Chile, aportando a solucionar el problema con su alto grado de eficacia.

"Hay dependencias donde un funcionario o dos funcionarios se demoran 30 minutos (inspección), el perro en esa misma dependencia se demora entre cuatro a ocho minutos (…), de 10 registros, seis o siete veces el perro sale invicto, con algún aparato telefónico", aseguró Montecinos.

Juan Ignacio Piña, subsecretario de Justicia, manifestó que las innovaciones deben expandirse por el país, sin caer en ideas innovadoras localistas, "una de las características fundamentales que tienen que tener los proyectos que son seleccionados es su replicabilidad".

ChileGestiona

El Desafío ChileGestiona 2013 seleccionó las 10 mejores iniciativas entre las distintas subsecretarías del país, participando los sectores de Justicia, Agricultura, Energía, Hacienda, Trabajo, Obras Públicas, Economía y Fuerzas Armadas. El equipo ganador del concurso tendrá una pasantía de siete días en un servicio público de cualquier país miembro de la Ocde.

El programa de ChileGestiona impulsa que los subsecretarios de los distintos ministerios vigilen y apoyen la gestión que hacen los jefes de los servicios de su sector, con el fin de otorgar un mejor servicio y aumentar la productividad en las distintas áreas del Estado.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.