Entrevista a "capo" del cartel de Sinaloa desata fuerte controversia en México

<P>Ismael "El Mayo" Zambada, mano derecha y estratega de Joaquín "Chapo" Guzmán, es uno de los hombres más buscados de México. El narco ofreció un encuentro exclusivo a un reconocido periodista de ese país. </P>




Ismael "El Mayo" Zambada es uno de los narcotraficantes más buscados por EE.UU. y México. Prófugo de la justicia por años, es la mano derecha y estratega de Joaquín "Chapo" Guzmán, líder del cartel de Sinaloa y considerado como el narco más poderoso de México. Por ello, sorprendió cuando el pasado domingo la revista mexicana Proceso publicó una entrevista exclusiva con el capo y, en la portada, exhibió una fotografía donde aparece el narco con el fundador de la publicación y reconocido periodista de ese país, Julio Scherer García, en una ubicación no revelada.

En México, el artículo generó fuertes cuestionamientos a la revista por aceptar las condiciones para tener una entrevista con uno de los hombres más buscados del país - incluso fue acusada de dejarse usar por los narco. Pero también fue criticado el gobierno del Presidente mexicano, Felipe Calderón, por no poder dar con el paradero del narcotraficante.

La controversia incluso se extendió a redes sociales como Twitter y Facebook, donde lectores e intelectuales debatieron sobre la entrevista.

Marco Levario, director del semanario Etcétera, aseguró que "la edición de Proceso del 4 de abril de este año es ejemplo de buen periodismo. (...) En la esfera del poder oficial esto, con toda seguridad, se toma como una afrenta más de la revista contra el gobierno del Presidente Felipe Calderón, cuya reacción durante estos años ha sido tan primitiva que suspendió la publicidad a Proceso."

En tanto, Jorge Castañeda, ex canciller mexicano y crítico de la política contra el narcotráfico de Calderón, declaró a la cadena CNN que la entrevista "era una prueba de la falta de control" que existe en México sobre el tema, "donde el primer periodista del país puede sentarse tranquilamente a almorzar con el gran jefe del narco sin ningún problema".

A nivel internacional, periódicos como The Washington Post y Los Angeles Times destacaron declaraciones de "El Mayo", como que la guerra emprendida por el mandatario mexicano contra los carteles narcos es inútil. "El problema del narco envuelve a millones. ¿Cómo dominarlos? En cuanto a los capos, encerrados, muertos o extraditados, sus reemplazos ya andan por ahí", declaró Zambada.

Encuentro

Scherer narra que la entrevista comenzó a gestarse en febrero, cuando recibió una nota donde se le ofrecía una cita con Ismael Zambada, de 60 años. Agrega -sin dar detalles del posible lugar donde se realizó el encuentro- que en todo momento estuvo acompañado por un enviado del capo, quien lo llevó -tras varios días de recorrido- hasta una vivienda donde se produjo la cita hace alrededor de dos semanas.

Entre otros aspectos, Zambada cuenta que en cuatro oportunidades ha estado "cerca" de ser capturado. "Tengo pánico de que me encierren", afirmó. Incluso, señaló que podría suicidarse si se ve en peligro inminente. "No sé si tuviera los arrestos para matarme. Quiero pensar que sí, que me mataría", dijo. Zambada también cuestionó que la revista financiera norteamericana Forbes haya colocado a su socio, el "Chapo" Guzmán -con quien habla permanentemente por teléfono-, en la lista de los hombres más ricos del mundo, con una fortuna estimada en US$ 1.000 millones. "Son tonterías", señaló.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.