Erbi planea completar red de 100 locales en 18 meses

<P>La cadena, que está cumpliendo tres años en el mercado, quiere duplicar su tamaño actual. Según el gerente general, Enrique Pagola, ahora viene la segunda etapa de crecimiento, la que los llevará a vender unos US$ 200 millones anuales.</P>




En una nueva etapa de crecimiento está entrando la cadena de supermercados de pequeño formato Erbi. Su gerente general, Enrique Pagola, quien llegó en marzo a la empresa, explica que a tres años de su lanzamiento, el plan es duplicar el tamaño de la compañía y completar una red de 100 locales en el país en un plazo máximo de 18 meses.

Actualmente, la empresa tiene 60 salas de venta, pero dentro de dos semanas ese número bajará a 53. Ello porque vendieron 7 supermercados a Rabié, empresa dedicada a la venta mayorista. "Esas tiendas están en sectores enfocados en el comercio mayorista y para nosotros no eran tan atractivas como para ellos", dice el ejecutivo, quien mantiene en reserva los montos de la operación. Los locales que dejará de operar Erbi están en Pudahuel, Santiago, Maipú, Buin, Rancagua, San Felipe y La Florida.

La empresa planea abrir entre 10 y 20 locales durante el segundo semestre de este año y, según el ejecutivo, un par de ellos podrían estar en el centro de Santiago.

Las salas de venta de Erbi tienen entre 250 y 400 metros cuadrados y cada una exige una inversión inicial de entre US$ 100 mil y US$ 200 mil, que será financiada con recursos propios de los socios. Entre éstos, se cuentan Claudio Engel, Jorge y Octavio Bofill, Antonio Cruz, Arnaldo Gorziglia y Martín Asconape.

Proyecciones

Todas las aperturas de Erbi serán en las regiones Metropolitana, V y VI y el foco continuará en los segmentos C2 y C3. La decisión de no expandirse más obedece a que eso les exigiría otro modelo logísitico. Hoy abastecen sus locales desde un centro de distribución ubicado en Pudahuel.

El año pasado, Erbi vendió US$ 20 millones y este año espera llegar a US$ 30 millones. Sin embargo, la apuesta de Pagola es más ambiciosa: rentabilizar los 53 locales actuales para que anualmente lleguen a vender US$ 50 millones. La empresa quiere dar un salto más grande y alcanzar ingresos de US$ 200 millones cuando tengan los 100 puntos de venta.

"Esta segunda etapa de crecimiento va a exigir reorganizarnos y eso incluye redefinir equipos, roles y capacitar a la gente", dice Pagola, quien fue dos años gerente general de la cadena de tiendas de conveniencia OK Market. La empresa, que compite directamente con Ekono -de Wal Mart- está hoy trabajando para mejorar el surtido de los locales y hacer un trabajo más cercano con sus proveedores, dice el ejecutivo. Al mismo tiempo, quieren mejorar la presentación de los locales y capacitar a sus trabajadores. Pagola dice que con la recuperación no han visto un boom del consumo, pero sí un mayor flujo en los supermercados.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.