ESA lanzará en 2013 su primera nave espacial reutilizable
<P>Se trata del IXV, prototipo no tripulado con el que la agencia europea probará tecnología para su próximo paso: su primer transbordador.</P>
Este 8 de julio será el último vuelo del transbordador espacial Atlantis. La única máquina reutilizable capaz de ir y volver del espacio. La Nasa lo dará de baja por su alto costo de lanzamiento, unos 450 millones de dólares, cerrando una de las etapas más significativas de la era espacial. Mientras la Nasa busca reemplazantes para sus naves, la Agencia Espacial Europea (ESA) trabaja en su primer transbordador, según lo anunció esta semana en la Feria Internacional del Aire de París. Junto a la empresa italiana Alenia Space mostraron el adelanto del primer prototipo de nave espacial reutilizable europeo que estaría lista para su primer vuelo de prueba en 2013.
La nave, llamada IXV (Intermediate Experimental Vehicle), busca ser el primer paso para la fabricación de un transbordador espacial definitivo para Europa que reemplace las actuales cápsulas utilizadas para llegar a la Estación Espacial Internacional. "La misión del IXV al espacio se ha convertido en una realidad a corto plazo. Su éxito será dotar a Europa de valioso conocimiento en sistemas tecnológicos de reentrada y vuelo que son necesarios para apoyar las ambiciones futuras de la Agencia, incluidas las misiones en la órbita baja de la Tierra", explicó Giorgio Tumino, gerente de Proyecto del IXV.
La historia de la nave se remonta al año 2004, cuando se propuso su creación y Alenia Space comenzó a dar forma a su detallado diseño y tecnología, que está listo desde 2010. El acuerdo alcanzado esta semana permite la fabricación del vehículo, ensamblaje, integración y capacitación para operar el IXV y, por supuesto, su despegue, que ya tiene fecha y lugar: desde las instalaciones de la ESA, ubicadas en la Guyana Francesa, durante 2013.
En ese lugar, un cohete Ares elevará la estructura de dos toneladas de la nave hasta llevarla a unos 450 km de altura, alcanzando una velocidad de unos 7,5 km por segundo. Luego de tocar la órbita terrestre, cruzando Europa y Africa, la nave descenderá en paracaídas para amarizar en el Océano Pacífico, a la espera de que un carguero la recupere, donde se realizarían los primeros análisis del vuelo.
Una prueba clave, ya que permitirá probar propulsores, sistemas aerodinámicos, los escudos protectores de reentrada y datos durante un vuelo hipersónico.
Enterprise
Los esfuerzos de la Agencia Espacial Europea son similares a los que hizo la Nasa en la década de los 70 con el Enterprise, el primer transbordador espacial. Este modelo nunca llegó al espacio, pero fue clave en las pruebas para que los posteriores transbordadores sí lo hicieran.
Es por esto que la ESA ya ha gastado unos 40 millones de euros sólo en investigación. Todavía no hay un presupuesto final, pero el proyecto sobrepasará esa cifra. "El logro de los hitos más importantes nos da la confianza para creer que el vehículo estará listo en dos años", dijo Antonio Fabrizi, director de Lanzamiento de la ESA.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.