Escondida pide deponer paro para dialogar y movimiento se expande a otras mineras
Al quinto día de movilizaciones, ejecutivos de BHP Billiton se refirieron por primera vez al paro que iniciaron los trabajadores de su principal minera en Chile, Escondida, el 21 de julio. Tras la presentación de su reporte de sustentabilidad, la firma dijo estar preparada para un conflicto extenso y que sólo conversarán con los trabajadores cuando depongan el paro. "Hemos tenido procesos largos y creo que estamos preparados para afrontarlos. Vamos a enfrentar esto según la normativa vigente y de acuerdo con la legislación que hay en Chile, respetando el estado de derecho", dijo la vicepresidenta de Asuntos Externos de BHP Billiton Metales Base, María Olivia Recart.
Escondida indicó que Puerto Coloso -por donde se exporta el mineral- no adhirió a las movilizaciones, pero según fuentes de la firma, se está evaluando decretar fuerza mayor en los contratos con sus clientes, ante la falta de producción. La decisión se tomará esta semana.
A la movilización de los 2.350 trabajadores de la mayor mina de cobre del mundo, ubicada en la II Región, se sumarán los más de 7.000 contratistas de la firma. Además, los trabajadores de planta informaron que seguirán movilizados.
El presidente de Metales Base de la angloaustraliana, Peter Beaven, reiteró que la movilización es ilegal e indicó que "Chile pierde mucho dinero e impuestos y es muy decepcionante (...). La discusión que podemos tener con nuestra fuerza de trabajo debería ser hecha en el marco de una negociación colectiva y no en las circunstancias actuales".
El paro impacta en unos US$ 30 millones diarios los ingresos de Escondida y, según el académico de la UC Gustavo Lagos, el Fisco deja de recibir hasta US$ 6 millones por día en impuestos.
Cristián Arancibia, presidente de la Federación Minera, que reúne a los operarios de las mayores mineras privadas del país, dijo que iniciaron una ronda con los sindicatos para buscar apoyo para un paro nacional. Añadió que quieren sumar a Codelco y que la minería privada "está en estado de alerta".
También quieren incorporar a las mineras del grupo Luksic, pese a que, hace dos semanas, Antofagasta Minerals entregó un bono extraordinario por precio del cobre de $ 3 millones brutos a todos sus trabajadores. Ante esta situación, el director del sindicato de Los Pelambres, José Chepilla, dijo que si la federación llama a la movilización, "nosotros lo haremos también. Nosotros somos federados, y si se toma una decisión, hay que acatarla nomás".
En Los Bronces, el presidente del sindicato número dos, Guillermo Santander, señaló que "hay que sumarse" al movimiento que está convocando el gremio privado. "Este puede ser el minuto para manifestarse y, luego, sentarse y poder conversar los temas del sector en forma seria", dijo.
Los dirigentes explican que están esperando la respuesta de la Federación de Trabajadores del Cobre de Codelco, que lidera Raimundo Espinoza, quien está evaluando si se adhieren a la convocatoria.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.