España vive huelga general y protestas se expanden en Europa por medidas de austeridad

<P>En Barcelona hubo fuertes enfrentamientos, mientras que en Madrid hubo una paralización parcial.</P>




España vivió ayer la primera huelga general del país en ocho años. Los principales sindicatos españoles convocaron el paro contra las medidas de austeridad adoptadas por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ante la crisis financiera. Los organizadores informaron que más de 10 millones de personas no fueron a trabajar y que la iniciativa tuvo un seguimiento de un 70%. Sin embargo, el gobierno sostuvo que los servicios mínimos se respetaron en un 98,4%, aunque la huelga sí logró suspender la producción en sectores de la industria.

Las manifestaciones se desarrollaron en diferentes ciudades españolas, donde más de 100 personas fueron detenidas. Según relató desde Madrid a La Tercera la chilena Pamela Villagra, "las manifestaciones, gritos y algunos desórdenes se produjeron desde ayer por la noche (martes). Se desplegó una gran campaña a través de medios, YouTube, internet, panfletos y papelería por la ciudad convocando a la huelga". Madrileños consultados por este diario agregaron que el día fue más bien normal ayer, pero que se podían observar piquetes en diferentes puntos de la ciudad. Así contó a este diario Yasmina Bargalló, quien dijo que la huelga fue "secundada masivamente por los autobuses".

Por su parte, María Sánchez Robles relató desde Madrid que "los vagones del metro estaban más vacíos que de costumbre... las bocas de los metros mostraban bastantes más policías de lo habitual, lo cual acrecentaba la sensación de falsa normalidad".

Uno de los incidentes más graves de la capital española se produjo en Getafe, al sur de Madrid, donde nueve personas resultaron heridas en un enfrentamiento con la policía. Según las autoridades, la situación se produjo luego de que manifestantes atacaran a un trabajador que intentaba ingresar a una fábrica. Ante ello, los policías dispararon al aire y fueron enfrentados por manifestantes. Debido a la huelga, gran parte de los vuelos de la aerolínea Lan a Madrid se vieron ayer afectados.

Sin embargo, la situación más crítica se desató en Barcelona. La prensa española describió los incidentes en esa ciudad como una "batalla campal". Allí se registraron violentos enfrentamientos entre manifestantes "antisistema" y la policía, la cual sostuvo que estas personas no eran parte de la huelga general y que aprovecharon la situación nacional para generar disturbios. En los enfrentamientos, fue quemado un vehículo de la Guardia Urbana y más de 40 personas fueron detenidas.

Europa se manifiesta

La huelga general española fue parte de una serie de protestas contra las medidas de austeridad adoptadas por los países europeos ante los fuertes efectos de la crisis financiera mundial. Diferentes ciudades europeas vivieron manifestaciones ayer: Roma, Bruselas, Dublín, París, Varsovia, Riga, Nicosia, Bucarest, Praga, Vilna, Belgrado y Atenas.

En Bruselas, miles de trabajadores se congregaron para manifestarse contra las medidas de austeridad adoptadas por el gobierno, mientras que en Grecia, trabajadores ferroviarios, portuarios y médicos se unieron a las protestas que desarrollan desde hace ya tres semanas los camioneros del país. En Eslovenia, en torno a la mitad de los trabajadores del sector público seguían en huelga ayer por tercer día consecutivo, contra el congelamiento de los salarios, mientras en Dublín, un camión cementero se lanzó contra el Parlamento.

La crisis financiera tuvo fuertes consecuencias para Europa, lo que ha llevado a diferentes países adoptar medidas de austeridad. Alrededor de 23 millones de personas están desempleadas en la Unión Europea. Grecia e Irlanda tienen actualmente el desempleo más alto de los últimos 10 años. En Reino Unido se han adoptado medidas para recortar en un 25% el gasto público, mientras en Francia la decisión del gobierno de aumentar la edad de jubilación ha desatado una serie de protestas durante las últimas semanas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.