Esquiar en los confines

<P>No importa el frío ni las pocas horas de luz. Los esquiadores siguen llegando al extremo austral de nuestro continente en busca de su inmejorable nieve. ¿El gran plus? Sus paisajes patagónicos. </P>




Los friolentos dirían que es una locura ir a meterse en invierno a las temperaturas bajo cero de la Patagonia o Tierra del Fuego, pero los esquiadores han ido demostrando que la calidad de su nieve polvo es insuperable, que esquiar casi a nivel del mar es una ventaja enorme porque hay más oxígeno y que el frío es más mito que realidad, porque la humedad es muy baja y, por lo tanto, la sensación térmica aumenta.

Ushuaia lleva la delantera en nieve, pero también comienza a sonar cada vez más fuerte la opción de El Calafate. Del lado chileno, Punta Arenas lamentablemente se queda atrás, con una oferta sin novedades este año.

La mejor nieve de Argentina

Al final de Tierra del Fuego, junto al canal Beagle, el gélido paisaje del extremo austral da un respiro en la colorida ciudad de Ushuaia. Olor a chocolate caliente y miles de turistas con atuendos de nieve dan vida a este sitio que se puso de moda como destino invernal hace menos de una década. Dicen que tiene la mejor nieve de toda Argentina (otros se atreven a decir que de Sudamérica), cuenta con buenas alternativas fuera de pista para los que no disfrutan esquiar, no recibe aglomeraciones de gente y tiene precios más accesibles que los grandes destinos de nieve argentinos como Bariloche o Esquel.

Cerro Castor (www.cerrocastor.com) es el centro de esquí de la ciudad, ubicado a sólo 26 km del poblado. Su principal característica es su nieve polvo y sus laderas ubicadas hacia el sur, es decir, nunca reciben sol. Desde el año pasado los esfuerzos se han enfocado en convertir este centro en uno de categoría mundial, ya que serán sede de Interski 2015 y pretenden estar en la Copa del Mundo 2014/15. Bajo ese precepto, la infraestructura sigue mejorando y creciendo día a día; por ejemplo, este año se abrió una nueva pista, una telesilla cuádruple, un bar; renovaron completa la enfermería, aumentaron la cantidad de boleterías y un largo etcétera de mejoras. Los precios de los tickets están a Ar$ 398 (unos 37.460 pesos chilenos).

Además de Cerro Castor, Ushuaia destaca por ser el gran promotor de las actividades fuera de pista, con múltiples centros de nieve donde se ofrece esquí de travesía, motos de nieve, trineos tirados con perros e incluso paseos en helicóptero. El resto de las actividades típicas de la ciudad, como el tren del Fin del Mundo, navegación por el Beagle y museos, permanece abierto todo el año.

Nieve y glaciares en un solo lugar

¿Por qué esquiar en El Calafate? "Para disfrutar de la nieve con los mejores paisajes de la Patagonia austral y la posibilidad de visitar el glaciar Perito Moreno. Aquí no hay filas ni apuros y es un entorno totalmente diferente al que estamos habituados en el país", dice Gabriela Gelmi del recién inaugurado parque de nieve Calafate Mountain Park.

Ubicado a sólo 15 km de El Calafate y con 12 ha de terreno esquiables, la principal característica de este parque es su privilegiada vista al lago Argentino y sus buenos precios (andarivel diario por Ar$ 150, unos 14 mil pesos chilenos). Además de sus pistas que van desde categoría verde a roja, ofrecen otras actividades como esquí de travesía, raquetas, motos de nieve y tubing. Para los no esquiadores existe la posibilidad de ascender en aerosilla y disfrutar del privilegiado paisaje, www.vivapatagonia.com

También con vistas al lago Argentino, otra alternativa es el Parque de Nieve Hoya del Chingue que abrió sus puertas en 2008. Cuenta con un medio de ascenso con una longitud de 480 m, una cancha para principiantes y un sector para practicar "culipatín" o deslizador de nieve.

Este invierno tienen la promoción de clases de esquí gratis al arrendar equipo y comprar el pase a pista. Además, este mes se inaugurará un nuevo medio de elevación con un total de pista de 600 m de longitud. Email: hoyadelchingue@yahoo.com.ar

La gran ventaja de ir a El Calafate es que se puede combinar el esquí con una ciudad encantadora y bastante tranquila en invierno, más la posibilidad de conocer el imponente glaciar Perito Moreno.

Junto al estrecho de Magallanes

Dentro de la Reserva Nacional Magallanes se encuentra el centro invernal del Club Andino de Punta Arenas. Posee 14 pistas, la mayoría de ellas entre senderos en el bosque, con una superficie esquiable de unas 18 ha. Cuentan también con pista para trineos y la posibilidad de hacer paseos en raquetas o practicar esquí de travesía.

Quizás la característica más destacada de este centro es su paisaje. Pocas canchas de esquí en el mundo pueden jactarse de tener vista al mar y postales tan sorprendentes como el Estrecho de Magallanes, Tierra del Fuego, Cordillera Darwin y panorámicas de Punta Arenas, www.clubandino.cl.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.