Estacionar en Isidora Goyenechea cuesta 53% menos que en Bellas Artes
<P>Un sondeo por los principales barrios gastronómicos de Santiago arroja sorpresas: estacionar por dos horas en un aparcadero de Las Condes cuesta $ 1.600, mientras que hacerlo en el centro llega a $ 3.000. Borderío y el barrio Italia tienen espacios gratuitos.</P>
Son cada vez más y más necesarios. Quienes salen a comer, muchas veces prefieren estacionar su automóvil en un recinto seguro en vez de hacerlo en la calle, aunque con ello se incremente la cuenta final. Así, los estacionamientos aledaños a sectores gastronómicos -unidos también a áreas de oficinas- se están concentrando preferentemente en niveles subterráneos y muchos de ellos son concesionados. Y aunque siguen existiendo zonas tradicionales en superficie y con parquímetros, como en Bellavista, el factor seguridad, sobre todo en las noches, inclina la balanza.
En su mayoría tienen precios promedios estándar, con cobros cada media hora, pero hay excepciones, como en el barrio El Golf, en Las Condes, donde la tarifa es por hora y bastante más económica.
Más barato en Las Condes
En el corazón de dicho barrio, transformado en uno de los polos gastronómicos de la capital, los estacionamientos concesionados de Plaza Perú y de Isidora Goyenechea se han transformado en los más económicos de Santiago. Esto, incluso con el reciente ajuste de su tarifa, con un alza de $ 127.
Con el precio reajustado, ahora cuestan $ 800, pero por una hora completa. Así, si los comensales ocupan dos horas en un restaurante como el Tiramisú o el Oporto, pagarán sólo 1.600 por el estacionamiento. La tarifa máxima día es de $ 8.000 (atienden las 24 horas).
La capacidad sumada de ambos es para casi 1.000 automóviles y, por su ubicación, abarcan prácticamente en toda la extensión de calle Isidora Goyenechea.
"Cuando licitamos, optamos por pedir un precio más bajo teniendo un mayor número de estacionamientos. Y el municipio tenía la idea de que fueran más económicos", explica Mariano Valle, presidente de la concesionaria Estacionamientos Municipales de Las Condes.
Los otros barrios
Al realizar un sondeo por los distintos barrios gastronómicos, se puede apreciar que estacionar dos horas en Isidora Goyenechea puede ser un 53% más barato que hacerlo, por ejemplo, en el barrio Bellas Artes. "El precio se traduce en que tenemos la estadía más larga. Como cobramos barato la gente se queda un rato mucho más largo. En promedio, creemos que una hora más que en otros lugares", dice el administrador de los estacionamientos de Isidora Goyenechea.
Bellas Artes/Lastarria es precisamente uno de los sectores más caros para estacionar. Si se quiere visitar el Opera o el Txoko Alaves y ocupar los aparcaderos concesionados por el municipio de Santiago a la empresa Saba en calle Santa Lucía, se debe pagar una tarifa de $ 750, pero por sólo media hora. Si se deja un auto por dos horas, la boleta final es de $ 3.000.
Pero hay alternativas más baratas. La empresa Aki Park, en calle Merced y Monjitas, cerca de Les Asassins o el Emporio La Rosa, ofrecen estacionar a $ 600 la media hora. El mismo precio tienen en los nuevos estacionamientos del Patio Lastarria, a escasos metros de restaurantes como el Patagonia, el Victorino o el Gatopardo.
En Bellavista, en tanto, ir al Galindo o el Ciudad Vieja y estacionar en la calle cuesta $ 368 como base y $ 738 cada una hora ($ 12,30 el minuto). Son "parquímetros" operados por funcionarios, hasta las tres de la mañana. Pero si quiere dejar su auto en un recinto cerrado, el Patio de Bellavista -donde está el Le Fournil Bistró y el Barandiarán, entre otros- cobra $ 600 cada media hora. En la cuadra siguiente, en Pío Nono, se abrieron nuevos estacionamientos con la misma tarifa.
En Providencia, los aparcaderos subterráneos que cubren el área de los restaurantes de Pedro de Valdivia, Orrego Luco y Ricardo Lyon, y cuestan $ 650 la media hora y $ 600 cada media hora siguiente.
Otros barrios tienen espacios en la calle (Italia-Condell) y en el recinto (Borderío), donde no se paga.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.