Estadounidense contagiado con ébola mejora gracias a suero experimental
<P>Se le aplicó terapia con anticuerpos sacados de planta de tabaco que detendrían avance del virus.</P>
Kent Brantly, el médico de la ONG Samaritan's Purse, se recupera en una unidad de aislamiento del Hospital de la U. de Emory, en Atlanta. Según Thomas Frieden, director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., están esperanzados en que seguirá mejorando.
Nancy Writebol, la otra misionera de Samaritan's Purse que está infectada con el virus en Liberia, regresará hoy a EE.UU. para recibir el mismo tratamiento que Brantly: un suero conocido como ZMapp, que los Institutos Nacionales de Salud (NIH) ofrecieron a estos voluntarios.
Se trata de una terapia experimental que había sido enviada a Samaritan's Purse para que lo aplicaran mientras Brantly y Writebol estaban allá.
Todavía no hay claridad respecto de los componentes del suero, pero se sabe que contiene anticuerpos provenientes de la planta del tabaco, los que impedirían la multiplicación del virus en el cuerpo.
Este tratamiento experimental fue desarrollado por la firma de biotecnología Mapp Biopharmaceutical, y hasta ahora no se había probado en humanos, sino sólo en monos.
Se trata de parte de un proyecto de 15 instituciones que busca un medicamento para frenar el virus. En 2012 publicaron los primeros resultados de sus pruebas en monos y demostraron que aplicado 24 horas tras el contagio, permitía la sobrevida del 100% de los individuos tratados con el suero.
Más médicos contagiados
Ayer, el Ministerio de Sanidad de Nigeria confirmó que el médico que atendió a Patrick Sawyer, el consultor del Ministerio de Finanzas de Liberia que murió en Lagos (Nigeria) la semana pasada, también está contagiado, sin que se conozca su identidad.
Sawyer había llegado a Lagos el 20 de julio con claros síntomas de la enfermedad, tras participar en Liberia del funeral de su hermana, fallecida por el mismo virus. Su destino era EE.UU., donde residía, pero tras una escala en Lagos, no pudo seguir viajando.
El ministro de Salud de Nigeria, Onyebuchi Chukwu, señaló que las 59 personas que tuvieron contacto con él, tanto en el aeropuerto como en el hospital, fueron sometidos a pruebas médicas que han dado negativas.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), van 887 muertos y más de 1.500 contagiados.
En Nigeria, el país más poblado de Africa y que sólo registraba la muerte de Sawyer (primer caso importado), ya hay tres casos sospechosos y uno confirmado. Por ello están aplicando medidas de contención, como la suspensión de vuelos provenientes de Liberia y Sierra Leona y la prohibición de traslado de cadáveres desde otros países.
El virus ébola se transmite por contacto directo con sangre o fluidos corporales entre una persona sana y una infectada (o un animal infectado). Causa fiebre, dolores musculares y hemorragias graves, sin que hasta ahora haya una cura.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.