Estelar de Eva Gómez con niños se alista con sicólogos y profesores
<P><I>Superestrellas</I>, conducido por Eva Gómez, debuta el lunes 12.</P>
Las dificultades y requerimientos de trabajar con niños en televisión es un terreno conocido por las telenovelas, pero hace un buen tiempo no se había replicado en un programa de corte estelar. Eso cambiará con el debut de Superestrellas, el nuevo estelar buscatalentos que Chilevisión estrenará el lunes 12.
Así, por ejemplo, la producción del programa conducido por Eva Gómez cuenta con la asesoría de una sicóloga que se preocupa de monitorear las reacciones de los niños tras su presentación y el juicio del jurado, aconsejándolos y dándoles datos a los padres de cómo contener a los niños. "Se necesita una logística gigante para recibir a todos los niños que se presentaron", resume Juan Pablo González, director general del programa, sobre las exigencias de trabajar con niños, admitiendo que el despliegue es mayor que el de un espacio buscatalentos normal.
Otro tema que necesitó gestiones especiales fueron los permisos, los contratos y temas legales extra que hay que gestionar. Así, había una persona especialmente dedicada a manejar ese ítem. Incluso tuvieron un caso aún más particular: un participante que está en custodia del Sename y para el que se debió gestionar una autorización especial para que participara.
La estructura de cada capítulo contempla una parte con el casting, la cual termina con la elección por parte del jurado de los cinco concursantes que pasarán a la gala. La segunda porción del episodio muestra la presentación en el estudio con público y al ganador de esa etapa, que pasa inmediatamente a la final. El ciclo contempla 12 episodios.
Las grabaciones de las galas también se han tenido que adaptar a los requerimientos de los menores. Por eso, los horarios están adecuados al colegio. "Estamos haciendo todo lo más eficientemente posible. Avisando con tiempo, ajustando los horarios para que no compliquen, no hay de esas grabaciones eternas", comenta González sobre los ajustes. Y Eva Gómez cuenta que "hemos tenido cuidado con todo, con cómo se les habla, con lo que se les dice", agregando que ha tenido especial cuidado en recalcar que deben perseverar en su talento más allá de los resultados.
Los niños, además, contarán con profesores para las distintas disciplinas, como Karen Conolly en baile y Carlos Figueroa, director de orquesta del Festival de Viña, en música. "Los niños están más abiertos a aprender y a entender. Disfrutan con cada indicación", cuenta Figueroa sobre las particularidades de trabajar con alumnos infantiles. Con todo, González explica que han puesto acento en el profesionalismo de la puesta en escena. "No queríamos que fuera como un show escolar y hasta ahora hemos tenido un nivel de presentaciones increíble".
Este no es el único programa busca talentos que preparan. Para el próximo año están preparando The voice, un formato de canto que los canales locales se pelearon y que finalmente se adjudicó CHV. Aunque el trabajo intensivo sólo comenzará una vez que finalice Talento chileno, en un par de semanas, ya están pensando en el elemento fundamental del espacio: los jurados, que deben ser cantantes de alto perfil. Y ya barajan al menos dos nombres: Yuri y Beto Cuevas.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.