Estilo de Eyzaguirre abre debate por relación con el Congreso
<P>Desde la Nueva Mayoría comentan que el nuevo ministro Segpres tendrá que sacar lecciones de su experiencia en el Ministerio de Educación, modificar su forma de relacionarse con los parlamentarios y hacer un esfuerzo por incorporar las opiniones de otros, con el fin de lograr acuerdos. </P>
"Los políticos son atroces, pero son mejor que los dictadores". Lo dijo en Icare, en 2002, cuando era ministro de Hacienda, para graficar sus desavenencias con los dirigentes partidistas, y Nicolás Eyzaguirre tuvo que salir a
De estilo parco y directo -que algunos han calificado de "soberbio"-, Eyzaguirre cultiva cierta distancia de los tradicionales círculos políticos. Una brecha que ya sostenía desde sus tiempos en Hacienda -cuando encabezó el equipo económico del Presidente Ricardo Lagos-, pero que no ha impedido, según sostienen en el PPD, una vida partidaria que ha ido creciendo con los años.
Ayer, ese perfil comenzó a generar tempranas suspicacias en la propia Nueva Mayoría sobre el tono que impondrá al diálogo con el Parlamento.
"El ministro de la Segpres, por definición, tiene que ser capaz de poner de acuerdo a los distintos sectores en proyectos, recoger opiniones, tener respuestas apropiadas, flexibilidad y amplitud. Y espero que en esta etapa el ministro Eyzaguirre logre desarrollar esas cualidades y esas condiciones. No está demostrado que su talento principal sea esa capacidad de dialogar y ser flexible, pero espero que asuma eso. Es un riesgo, pero espero que funcione, y que le vaya muy bien", comentó el senador PS Carlos Montes.
Una alerta similar planteó el presidente de la DC, Jorge Pizarro, quien advirtió que "Eyzaguirre va a tener que armarse muchísimo de paciencia y cambiar mucho su forma de conversar y dialogar con los parlamentarios y con los partidos para hacer bien su pega, si no va a tener problemas".
En la Alianza, en tanto, también hicieron énfasis en que el otrora titular del Mineduc no había mantenido una actitud de apertura con distintos sectores durante la tramitación de la reforma educacional.
Eyzaguirre ayer sostuvo una reunión con el equipo de la Segpres y salió de Santiago.
Desgaste con el Congreso
Aunque a fines de enero Eyzaguirre logró aprobar en el Congreso el proyecto que definió el término del lucro, el copago y la selección -el primer eje de la reforma-, a la iniciativa no pudo sumar el respaldo de la oposición.
Aún más, durante el debate el gobierno debió enfrentar un inédito alzamiento de los padres y apoderados e incluso generó una fuerte oposición en sectores oficialistas, especialmente la DC.
El timonel DC apuntó específicamente a los costos que debió absorber el titular de Educación en la tramitación del proyecto como uno de los puntos débiles de su futura labor. "Claramente, Eyzaguirre está desgastado en la relación con los parlamentarios a propósito del tratamiento de los temas de educación, pero habrá que hacer un esfuerzo entre todos por sacar las cosas adelante", señaló.
La tramitación de la primera parte de la reforma educacional generó varios desencuentros de Eyzaguirre, en particular con los diputados, luego de que el ministro se viera obligado a integrar las modificaciones del Senado.
Uno de esos temas apuntó a los liceos emblemáticos. Un grupo de diputados PPD había expresado su determinación de rechazar la modificación efectuada por los senadores, pero después de una reunión de último minuto con Eyzaguirre y con Rodrigo Peñailillo, desistieron. Entre quienes defendían esa opción estaba el actual presidente de la Cámara, Marco Antonio Núñez, quien en su intervención habló de la necesidad de defender la dignidad de la Corporación.
Ayer, Núñez planteó que la nueva función de Eyzaguirre será "un desafío mayor, porque la Segpres requiere flexibilidad, diálogo, voluntad de articular más que de imponer, y valorar a los parlamentarios".
"En Educación existieron dificultades que fueron objetivas, pero el ministro tiene la capacidad y la experiencia para generar ese diálogo y ser capaz de incorporar las visiones del mundo parlamentario", apuntó la jefa de bancada DC, Carolina Goic.
Y el presidente del PR, Ernesto Velasco, remató que "espero que tenga la flexibilidad, el buen juicio y sentido común de buscar esos espacios de coordinación política".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.