Estrenan Brooklyn, filme basado en la novela de Colm Tóibín nominado a tres Oscar
<P>La película <I>Brooklyn</I> postula a Mejor Película, Actriz y Guión Adaptado. </P>
En la panadería de la seño-ra Kelly no hay mucho más que hacer aparte de soportar desde las ocho de la mañana hasta las cinco de la tarde las múltiples demostraciones de maltrato laboral que la dueña ejerce sobre sus empleados. En ese pequeño infierno de la Irlanda profunda de los años 50, la joven Eilis Lacey malvive con un sueldo miserable y un horizonte tan limitado como la bondad de su déspota jefa. Quizás ha llegado el momento de tomar una decisión definitiva, piensa Eilis, y aquella opción siempre será menos sacrificada que seguir en el país que la vio nacer. Tal vez irse a América sea la puerta de escape a una vida que de otro modo está condenada a la temprana agonía.
Este es el prólogo de la película Brooklyn, una delicada historia del realizador irlandés John Crowley que combina el ya clásico tópico de la inmigración a América con una narración de búsqueda de identidad y romances a uno y otro lado del Atlántico. Nominada a los Oscar a Mejor Película, Mejor Actriz y Mejor Guión Adaptado , Brooklyn se basa en la novela homónima del destacado escritor irlandés Colm Tóibín y se estrena este jueves en salas chilenas. La filiación literaria de la cinta es doble si además se considera que el guión nominado a una estatuilla pertenece a Nick Hornby, conocido escritor inglés, responsable de novelas tan populares como Fiebre en las gradas (1992) y Alta fidelidad (1995), ambas llevadas al cine.
Protagonizada por la actriz americano-irlandesa Saoirse Ronan (nominada a Mejor Actriz por su personaje), Brooklyn rastrea la vida de Eilis Lacey, una muchacha que logra emigrar a Nueva York, bajo los auspicios del padre Flood (Jim Broadbent), sacerdote irlandés dedicado a ayudar a sus compatriotas en América. Eilis, tímida y recatada, se alberga en la casa de huéspedes de la señora Keogh (Julie Walters), quien con corazón de oro, pero mano firme, mantiene a raya una suerte de pensión de señoritas, todas venidas de la lejana Irlanda.
Trabajando de día en una tienda de departamentos y estudiando contaduría en las noches, Eilis reduce su vida al trabajo duro, a la lectura siempre emocionada de las cartas que le llegan de su madre y a las conversaciones con el benevolente padre Flood. Un buen día conoce a Tony (Emory Cohen), un chico que se dedica a la fontanería y cuya mayor aspiración es tener un futuro relativamente promisorio en la tierra de las oportunidades . Tony es hijo de italianos, es humilde, pero es tan emprendedor como Eilis. Ve en ella a un alma gemela y también vive en Brooklyn, el sector de Nueva York que da nombre a la película y que es el terreno de los inmigrantes en los años 50.
La novela original en que se basa la película fue preseleccionada en los premios Man Booker del 2009 (uno de los más prestigiosos en inglés) y recurre a algunos de los temas clásicos en la obra de Tóibín: la búsqueda de identidad, el desarraigo y la inmigración. Considerado uno de los grandes autores irlandeses de su generación, Tóibín participó indirectamente en la filmación de la cinta, cuyo rodaje parcial en el pueblo de Enniscorthy (sudeste de Irlanda) remite a su propia infancia.
"Cuando el director me dijo que filmaría escenas en Enniscorthy, me pregunté si sabía lo que iba hacer. Filmaría nada menos que en la misma catedral a la que tantas veces fui de niño...Filmaría en la misma playa que visité en mis vacaciones..." escribió Tóibín a fin del año pasado para el diario The Guardian. En aquella columna, el autor también elogió el tratamiento de la historia: "En la película., el pueblo de Enniscorthy a veces tiene un extraño glamour y a veces luce oscuro. Pero, más que nada, siempre me parece real, exacto, verdadero".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.