Estrenan en TV inédito espacio dedicado al video arte joven chileno




En los 60, Juan Downey y el surcoreano Nam June Paik fueron pioneros en crear videos que reflexionaban sobre la relación entre arte y televisión. Luego, en los 80, artistas como Eugenio

Dittborn, Carlos Altamirano, Lotty Rosenfeld y Juan Castillo, del CADA, y Alfredo Jaar, utilizaron

sus cámaras para transmitir sus ideas. Hoy la digitalización del video e internet le han dado un nuevo auge.

Así lo demuestra Odisea visual, un programa inédito en TV. Todos los martes, a las 23 horas, en la señal de cable ARTV, el espacio repasa

la obra de los actuales exponentes del género. "Es un programa vanguardista", dice su conductora, la historiadora del arte Catalina Jaramillo. "La idea es hacer una breve contextualización de lo que es el video arte y enfocarnos en el trabajo de artistas más nuevos".

Hoy se exhibe Tour, de Nicolás Grum, primer chileno seleccionado para la Bienal Internacional de videoarte Bid, que se realiza en Washington. El filme es un recorrido en bicicleta por Santiago donde se aprecian las diferencias sociales. También se emitirá Km 0, de Claudio Correa, que recoge una performance realizada en la Plaza de Armas usando las placas de bronce adosadas al suelo que marcan el kilómetro cero de Chile. Con claras referencias a 2001, Odisea en el espacio, de Kubrick, el programa remite a los inicios del género través de una estética sesentera, que se inspira en la instalación Cybersyn, sobre el proyecto informático

de la Unidad Popular, de Mario Navarro, quien también mostrará su trabajo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.