Estudiantes chilenos asistirán a lanzamiento de sonda espacial que viajará a Júpiter
<P>Seis alumnos del Colegio Concepción, de la Región del Biobío, fueron premiados por la Nasa.</P>
Están nerviosos, pero felices y conscientes de que tienen una oportunidad de ser partícipes de un acontecimiento histórico, casi de película hollywoodense. Los seis alumnos penquistas del Colegio Concepción Pedro de Valdivia, mañana emprenden un viaje a la Nasa para participar del lanzamiento de la sonda espacial Juno, que tiene como objetivo aportar nueva información sobre Júpiter.
Los jóvenes seleccionados por el organismos estadounidense son miembros del taller de astronomía del recinto educacional que se formó en 2006. Ellos son la única delegación extranjera que vivirá en carne propia, el próximo 5 de agosto, desde Cabo Cañaveral, el lanzamiento de la misión que viajará al planeta más grande del Sistema Solar. Según los pronósticos, debería llegar a su destino a mediados de 2016.
"Es un tremendo privilegio estar en el proyecto. La invitación nos sorprendió a todos, la recibimos como una muestra a la perseverancia y a la forma en que hemos trabajado. Estamos orgullosos", dijo Nicolás Borcoski, alumno de segundo medio.
"Hemos hecho un excelente grupo, a pesar de que hay alumnos de entre sexto básico y cuarto medio, nos complementamos y ha sido un proceso enriquecedor", añadió.
Según cuentan los estudiantes, las investigaciones comenzaron en 2008, cuando un grupo de profesores realizó una pasantía en California, donde adquirieron los conocimientos para manejar un radiotelescopio. Luego, a través de talleres, transmitieron el aprendizaje en las aulas. Tras meses de planificación se volvieron miembros activos del proyecto Goldstone Apple Valley (GAVRT) de la Nasa.
Según cuentan, se reúnen dos veces al mes y tienen seis horas anuales de observación del GAVRT, en Estados Unidos. Ellos, mediante un computador conectado a internet, controlan el radiotelescopio ubicado en Apple Valley, en California, que se grafica en dos a cuatro conexiones en línea con científicos de EE.UU.
En línea con la Nasa
Para la profesora a cargo de la iniciativa, Gisela Corday, el viaje es la coronación de la seriedad con la que desarrollaron el trabajo. "Es un desafío, una experiencia inolvidable, pero no sólo para los niños, sino que para mí también, pues soy profesora de biología y tuve que estudiar todo lo que significa la radioastronomía. Estuve en un entrenamiento. Fuimos los únicos que continuamos en el proyecto y por eso nos llegó la invitación".
"Los alumnos ya han generado un vínculo con los científicos de la Nasa. A veces, conversan cosas triviales, existe una relación casi de amistad. Eso tiene que ver con los años que estamos en esto", afirmó.
El director de la corporación y gestor de este proyecto, Francisco Vergara, confesó sentirse satisfecho de ver los frutos de una iniciativa pionera que abre las puertas al mundo a los estudiantes. "Somos los únicos en Latinoamérica que nos conectamos con Estados Unidos a través del computador, donde almacenamos datos que luego se procesan para interpretar la información que entrega la onda electromagnética que viaja a través del espacio", dijo.
Parte de la delegación se reunió ayer con el embajador de Estados Unidos en Chile, Alejandro Wolff, donde se afinaron los últimos detalles de la aventura. La totalidad de los viajeros del colegio son: Nicolás Borcoski, Felipe Borcoski, Leonardo González, Leonardo Bustos, Bruno Merino y Joaquín Rissetti. Además de la profesora y ex alumnos. Según manifestaron, desde California estarán constantemente subiendo información a través de la siguiente página web: http://astronomiaccpv.blogspot.com/.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.