Estudio afirma que la dieta vegetariana reduce el riesgo de cáncer hasta en un 45%
<P>No comer ningún tipo de carne y mantener un alto consumo de verduras y frutas protegería a las personas de sufrir cánceres como el estomacal y la leucemia. Esa fue la conclusión de un estudio realizado por la universidades de Oxford y Warwick.</P>
Que comer vegetales hace bien para la salud es algo conocido. Pero hay más: un nuevo estudio reveló que la dieta vegetariana puede reducir el riesgo de sufrir cáncer hasta en un 45%.
La investigación fue realizada por médicos de las universidades de Oxford, en Inglaterra, y Warwick, en Australia, que usaron datos sobre 60.000 personas que fueron seguidas durante 12 años. Algunos de ellos comían carnes rojas, otros pescados y no carne, y otro grupo era totalmente vegetariano.
Los científicos observaron que 33 de cada 100 participantes desarrollaban cáncer en algún momento, pero que esta prevalencia se redujo a 29% en el grupo vegetariano. Sin embargo, en algunos tipos específicos de cáncer esta protección fue incluso mayor.
Así, según las observaciones de los investigadores, el riesgo que más se redujo gracias a la supresión de todo tipo de carnes fue el de sufrir algún cáncer relacionado con la sangre, como la leucemia, el mieloma múltiple y el linfoma no Hodgkin.
Los autores explican en su trabajo que este fenómeno aún no está completamente estudiado, pero que la razón podría estar en los componentes mutagénicos que contendría la carne roja.
Lucía Bronfman, oncóloga de la Clínica Santa María, afirma que una de las teorías que explican esta causalidad "asume que la proteína animal tendría alguna relación con la acumulación de sustancias que interfieren en que el ADN produzca más mutaciones".
Uno de los cánceres que ya ha sido relacionado con un alto consumo de carne roja es el de estómago. Justamente, el estudio inglés encontró que tanto quienes comían sólo pescado como los vegetarianos tuvieron cerca de 30% menos de riesgo que quienes incluían la carne en su dieta.
Sin embargo, en otros tipos de cáncer se observó el efecto opuesto: por ejemplo, el cáncer cérvico uterino fue mayor en los vegetarianos que en los carnívoros. En esta línea, Francisco Mardones, epidemiólogo del Departamento de Salud Públida de la U. Católica, llama a no tomar al pie de la letra los resultados, ya que "hay muchos otros factores que pueden influir en el desarrollo de un cáncer", explica. Por ejemplo, la cantidad de parejas sexuales en el cervicouterino.
Benditos vegetales
El efecto protector de las frutas y verduras es certero, afirman los especialistas. Una de sus características fundamentales es que tienen más vitaminas y sales minerales, "sustancias que evitan la oxidación y los radicales libres", explica Jorge Gallardo, oncólogo de la Clínica Alemana. Esto significa que al consumir su energía, los vegetales evitan la liberación de átomos que dañan a las células. Las grasas y frituras, en cambio, provocan el efecto contrario.
"La acción de los radicales libres se ejerce en pequeñas mutaciones a nivel genético o activación y desactivación de genes que podrían dar origen a un tumor. Por lo tanto, comer vegetales frescos mantiene el estado normal del ADN de las células", explica Gallardo.
En el estudio inglés también se comprobó que los vegetarianos llevan una vida más saludable: consumen menos alcohol, cigarrillo y tienen menos sobrepeso, factores que aumentan también el riesgo de sufrir cáncer.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.