Estudio dice que acupuntura altera el procesamiento del dolor

<P> Según expertos alemanes, reduce la actividad en las zonas cerebrales que procesan el dolor.</P>




Aunque hace pocos días fue declarada por la Unesco como patrimonio cultural de la Humanidad, la acupuntura aún genera dudas en la comunidad científica. Sin embargo, un nuevo estudio indica que la acción de esta terapia china va más allá de un simple efecto placebo. Investigadores del Hospital Universitario de Essen, en Alemania, encontraron que la aplicación de acupuntura produce cambios efectivos en la actividad de las áreas del cerebro encargadas de la percepción y procesamiento del dolor.

Para comprobar esto, los científicos reclutaron a 18 voluntarios, a quienes le instalaron un dispositivo en sus tobillos para producirles dolor con pequeñas descargas eléctricas, momento en el cual tomaron imágenes de su cerebro con resonancia magnética. Posteriormente repitieron el procedimiento, aplicando acupuntura mientras los participantes recibían el estímulo eléctrico.

Al comparar los registros cerebrales de ambos momentos, "vimos una reducción de la actividad cerebral en algunos componentes de la matriz del dolor del cerebro en aquellas personas a las que se les aplicó acupuntura en comparación con quienes no la recibieron", dice a La Tercera Nina Theysohn, autora principal del estudio. Las regiones mencionadas son el área motora suplementaria contralateral, la corteza somatosensorial y la ínsula bilateral precúnea. Estas áreas reciben la sensación de dolor proveniente del cuerpo y la transforman en información. No es todo: los expertos también vieron que la acupuntura reducía la actividad en las zonas del cerebro relacionadas con la expectativa de dolor.

Ernesto Vega, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, dice que "esta investigación suma un peldaño más a la evidencia científica sobre los resultados que tiene la acupuntura, agregando a su conocido efecto en la modulación del dolor a nivel del tronco encefálico, un nivel alto, el nivel cerebral".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.