Estudio internacional sitúa a Chile entre los sistemas más caros en salud privada

<P>Según el informe, el país tiene la segunda tarifa más alta en día de cama y cirugías frecuentes.</P>




Exámenes, prestaciones médicas y las cirugías que más frecuentemente se practican en clínicas. Esos fueron algunos de los indicadores que utilizó la Federación Internacional de Planes de Salud (International Federation of Health Plans, IFHP), para elaborar un ranking de los costos asociados a la salud privada en los países miembros del organismo.

Se trata del tercer reporte que elabora la IFHP -entidad que reúne a las principales aseguradoras de salud privadas-, a objeto de explicar las variaciones de precios que existen entre los diferentes países. "Esperamos que este informe actualizado de nuestra encuesta de precios, será un avance para crear una informada base de conocimiento para todos nuestros países miembros, permitiéndoles evaluar mejor el impacto de los precios unitarios en el costo de la atención de la salud", expresó el director ejecutivo del IFHP, Tom Sackville.

Según el informe, Estados Unidos se ubicó en el primer lugar, con las tarifas más altas en la mayoría de los procedimientos quirúrgicos, exámenes de rutina y cirugías comparadas. Los cinco países que lo siguen en costos son Suiza, Australia, Canadá, Alemania y Chile.

Prestaciones

En el ranking, Chile se ubica como el segundo país con las tarifas más caras en procedimientos quirúrgicos comunes y prestaciones de alta recurrencia.

Así ocurre, por ejemplo, con el valor que alcanza en la salud privada "un día cama", es decir, la tarificación promedio del costo de una hospitalización de corta estadía en una clínica. Según el informe, esta prestación cuesta US$ 1.552 en Chile, es decir, casi el doble del valor que cobran recintos similares en Suiza o Francia.

Esto se repite para cirugías como apendicectomía o cataratas. En el primer caso, el procedimiento está determinado por la urgencia de la extracción del apéndice, lo que puede elevar los costos. Con todo, la apendicectomía se tarifó en US$ 1.463, doblando los precios de Australia y Francia. En el caso de las cataratas, el valor de US$ 1.423 del procedimiento, triplica la tarifa de España.

Según el director ejecutivo de la Asociación de Isapres, Rafael Caviedes, el alto valor de algunas prestaciones está determinado por la limitada oferta que existe.

Caviedes recordó que Chile está por debajo del promedio de los países de la Ocde en cantidad de médicos y camas de hospital, entre otros. "Si hay escasez, la oferta incrementa los precios. No hay otro mecanismo mejor que la competencia para regularlos. Sé que viene una camada enorme de profesionales de salud, que probablemente en cinco años hagan variar el mapa. También se está invirtiendo en camas de hospitales y en clínicas y recintos concesionados que van a cambiar un poco la disponibilidad de oferta", indicó Caviedes.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.