Estudio muestra falta de legislación sobre cámaras de seguridad instaladas en las calles

<P>Un texto de Expansiva da cuenta de que los dispositivos, controlados por Carabineros no tienen una ley específica. En Chile, hay más de 800 cámaras públicas y estas podrían superar 50 mil si se consideran las privadas.</P>




Hace un par de años eran de los artículos tecnológicos más novedosos. Incluso, los propietarios de una cámara de seguridad más ingeniosos decían "sonría, lo estamos grabando". Sin embargo, ahora ya no sorprenden, pues continuamente están registrando lo que ocurre en las calles, en las autopistas e incluso, en los ascensores.

Carabineros cuenta con 1.200 dispositivos en todo el país y si se contabilizan los aparatos privados, la cifra aumentaría a más de 50 mil, según el presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Alarmas, Juan Benard.

Pero las cámaras no cuentan con una regulación específica. Según el profesor de derecho y autor del estudio de Expansiva "Videovigilancia e intervención administrativa", Luis Cordero, "la regulación de las cámaras descansa en la orden general 996, reservada, de la Dirección General de Carabineros", instructivo que, a pesar de que data de 1994, sólo se hizo público en 2005.

Cordero indica que la falta de regulación "legal explícita" deja temas abiertos, tales como qué se puede filmar, por cuánto tiempo se guardan las imágenes y qué se hace con ellas.

Además, recalca que la falta de legislación afecta a las cámaras administradas por Carabineros y a las privadas, pues los dispositivos de control de tránsito, por ejemplo, cuentan con leyes específicas, al igual que el registro de imágenes por parte de la policía "en la investigación de delitos, como órganos de colaboración del Ministerio Público", según indica el estudio.

Ciudades vigiladas

La capital es una de las ciudades con más cámaras. Sólo la comuna de Santiago tiene 76, administradas por Carabineros y prepara la instalación de otras 10. Además, hay 85 dispositivos de la Unidad Operativa de Control de Tránsito y 800 a Metro.

En tanto, Viña del Mar es la comuna que más cámaras tiene, con 82 aparatos, de los cuales el 90% está en puntos de "gran desplazamiento ciudadano". La IV Región cuenta con 43 dispositivos de vigilancia y gracias a éstos, la ingesta de alcohol en las playas ha disminuido "considerablemente", según los municipios consultados.

En tanto, en Concepción hay 16 cámaras y en Antofagasta 26, las cuales "han constituido un efectivo instrumento tanto para la prevención de ilícitos, como para ayudar en la persecución de delincuentes sorprendidos in fraganti", explica el prefecto de la II Zona, coronel Rolando Urmeneta.

Sin embargo, el total de cámaras chilenas no se compara con las del Reino Unido, que alcanzan los cuatro millones según la BBC. En París, este año se instalarán mil nuevos dispositivos y en Buenos Aires, 200.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.