Estudio nuclear de regulador finlandés plantea necesidad de hacer consulta nacional en Chile
La creación de un gran proceso consultivo nacional y un mayor desarrollo de las leyes y regulaciones. Esas son dos de las principales conclusiones del estudio sobre energía nuclear que elaboró el ente regulador estatal finlandés Stuk-Radiation and Nuclear Safety. Se trata de uno de los tres estudios que la Comisión Nacional de Energía (CNE) adjudicó a fines de noviembre de 2008 que servirán como base y marco referencial para un eventual desarrollo de esa opción energética en el país.
El organismo finlandés fue el encargado de realizar un informe sobre el marco legal de referencia de energía nuclear para Chile. Para ello analizó las experiencias de Argentina, Brasil, Canadá, EE.UU y Finlandia, entre otros.
Uno de los aspectos relevantes que contiene el análisis, que ayer dio a conocer la CNE, establece la necesidad de realizar un proceso consultivo nacional, que incorpore a todos los interesados y público en general, para transparentar la información y generar confianzas sobre la opción nuclear. "Dicho programa podría involucrar a miembros del Parlamento y público en general, además de otros interesados, en conversaciones abiertas y transparentes, donde se presentaría información sólida respecto de la necesidad energética, asuntos de seguridad nuclear, administración y medioambiente", indica el informe. Agrega que "la aceptación pública y las conversaciones a nivel parlamentario sobre la opción nuclear son necesarias para proceder de una forma controlada y comprender los beneficios y riesgos" de ese tipo de energía.
El análisis pone énfasis, además, que un eventual programa nuclear en Chile requiere de un mayor desarrollo de las leyes y regulaciones para el proceso de otorgamiento de permisos, diseño y construcción de plantas. "El actual sistema regulador no es suficiente para el programa nuclear comercial. Se requiere de un organismo regulador independiente. Lo que es suficiente para la actual situación no lo es para las plantas de energía nuclear", dice el estudio.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.