Estudio revela beneficios cardiovasculares del fútbol

<P>Investigadores europeos constataron que los pacientes que practicaron fútbol redujeron su presión arterial y su cantidad de grasa abdominal en una proporción mayor que quienes realizaron trote. Beneficios no sólo para hombres, sino también para mujeres.</P>




Más que sólo un juego o un ritual masculino, el fútbol puede ser una forma sencilla, económica y entretenida para mantener a raya la presión arterial. Así lo afirman investigadores de las universidades de Copenhagen (Dinamarca), Zurich (Suiza) y la Fifa. Sus estudios indican que la práctica de este deporte reporta mayores beneficios cardiovasculares que trotar a diario o incluso seguir las recomendaciones médicas para llevar una vida sana.

En su último experimento, publicado en la revista Scandinavian journal of medicine and science in sports, los investigadores seleccionaron a 54 hombres sedentarios de entre 20 y 45 años con hipertensión moderada. A un grupo se le encomendó jugar fútbol recreativo dos veces por semana, mientras al segundo trotar a diario.

Al cabo de tres meses, quienes practicaron fútbol lograron reducir hasta en un 10% su presión arterial, mientras los corredores lograron recortarla sólo hasta un 7%. "Este mejor resultado posiblemente está relacionado con que el fútbol es una forma de entrenamiento intermitente e intensa, que produce un promedio de actividad cardíaca alto y períodos cercanos a la frecuencia cardíaca máxima", señala a La Tercera el danés Peter Krustrup, co-autor del estudio.

Pero hay más. Si bien quienes jugaron fútbol y quienes trotaron disminuyeron en promedio un kilo y 600 gramos su peso corporal, los primeros lograron reducir el perímetro de su cintura en dos centímetros, el doble de lo que lograron los trotadores, lo que indica una mayor reducción de grasa abdominal.

"Este tipo de grasa tiene una influencia metabólica más desfavorable que la de la espalda o las piernas. Se asocia con resistencia a la insulina, reducción del colesterol bueno e incremento del malo. Esto aumenta el riesgo cardio- vascular", indica el cardiólogo, Augusto Bellet de la Clínica Santa María.

Según la Organización Mundial de la Salud, para mantener la salud cardiovascular, los hombres deben mantener una cintura menor a 94 cm y las mujeres, inferior a 80 cm. Barrigas que supren esas medidas son un potencial peligro cardiovascular.

Fútbol para todos

En un estudio previo, el mismo equipo de investigadores compararon los resultados obtenidos por hombres con hipertensión media que jugaron fútbol dos veces a la semana con aquellos que sólo recibieron recomendaciones médicas acerca de la alimentación y actividad física adecuadas para mantener una vida saludable, de acuerdo a los instructivos europeos para combatir la hipertensión.

Mientras el segundo grupo de pacientes no mostró cambios, aquellos que jugaron fútbol sí lograron reducir su presión arterial y la cantidad de masa corporal. "El efecto positivo del entrenamiento de fútbol fue claramente superior que la estrategia de las recomendaciones médicas para reducir el riesgo cardiovascular", indica en sus conclusiones el estudio.

Aunque el fútbol es un deporte mayoritariamente practicado por hombres, sus beneficios cardiovasculares no se limitan sólo a ellos. "Hemos demostrado similares efectos en mujeres de entre 20 y 47 años", indica Krustrup.

Resultados prometedores para un país como Chile, donde según las estimaciones del Ministerio de Salud, un 34% de la población sufre hipertensión arterial y el interés por desarrollar actividades físicas más allá del fútbol es escaso. "Lo más importante es que usted lo puede pasar tan bien jugando un partido de fútbol y va a tener más beneficios que si realizara ejercicios de resistencia como el trote o la bicicleta", destaca Sergio Bernal, cardiólogo de la Clínica Las Condes. "Una ventaja adicional es que es un juego en equipo entretenido que promueve la interacción social y un mayor cumplimiento a largo plazo", agrega Krustrup.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.