Estudio revela que hoy los hombres quieren más que las mujeres tener hijos
<P>Informe del Centro de Microdatos de la U. de Chile muestra que el 59% de los hombres y el 41%de las mujeres planean tener hijos.</P>
Tomar a un recién nacido en brazos es un paso fundamental para el desarrollo del apego con la madre. Sin embargo, con la cada vez mayor presencia masculina en el parto, no son pocos los hombres que han tenido el privilegio de ser los encargados de recibir a sus hijos. No es sólo una anecdota: ellos hoy quieren vivir de manera más intensa la paternidad.
Eso también se refleja en las ganas de ser padres. Un informe del Centro de Microdatos de la U. de Chile con cifras recogidas por la Encuesta Longitudinal de Protección Social muestra que hoy el 59% de los hombres tiene en sus planes tener hijos. Lo que contrasta con lo que las muejeres proyectan, porque sólo el 41% tiene el mismo plan. Dicho de otra manera, por cada mujer que quiere tener hijos 1,5 hombre quiere lo mismo. Las razones que explican esto se pueden ver primero por separado.
¿Qué pasa con ellos? El Informe de Desarrollo Humano en Chile del Pnud de 2010 entrega un dato relevante: ellos tienen hoy una mayor valoración de la familia que ellas, tanto de la pareja como de los hijos. Estiman que para realizarse en la vida es fundamental tener una familia.
Hay más. Pueden pasar la mayor parte del día trabajando y ver a sus hijos con suerte el fin de semana, pero quieren más. ¿Por qué? Porque hoy ellos fijan su identidad y su realización personal en función de la vida familiar. Necesitan que su mundo interno está en orden para salir al mundo. Eso de que son más autónomos es un mito. Algo que no les ocurre a las mujeres. "En ellos existe la necesidad de trascendencia, de dejar un legado, el apellido, por ejemplo. También se proyectan en lo que su hijo va a estudiar", explica Ricardo Bascuñán, psicólogo de la U. Central.
Otro punto refleja esta realidad: un cambio en la manera de ser papá. O, al menos, un intento manifiesto. Una encuesta del Sernam reveló que el 61% de los padres con hijos menores de 15 años estarían dispuestos a sacrificar su desarrollo profesional para estar más tiempo con sus hijos. Además de esta declaración de intenciones, en lo cotidiano se ve que están más involucrados en la crianza de los hijos, aunque estén a una enorme distancia de compartir esa tarea de igual manera con las mujeres. De hecho, un informe del Pnud dice que un 34% de las mujeres que trabajan hace las tareas sin ayuda. "Las mujeres están pagando un doble precio, porque tienen un doble rol permanente: ahora pueden acceder a puestos de poder y tienen más responsabilidad, pero no se desentienden de ser madres", apunta Patricio Celis, director de Psicología de la U. Andrés Bello.
Mirada femenina
¿Qué les ocurre a ellas? Hace seis años el 45% tenía pensado ser madre. La baja se entiende por varias razones. Han ganado espacio en el mundo laboral y han perdido tiempo para dedicarse a la crianza. Eso es en lo concreto. Pero, además, aunque aún le pesa la carga social de que su rol es la maternidad, se está atreviendo a ir un paso más lejos de los estigmas convencionales. "Está consciente de que tiene los mismos deberes y derechos que los hombres. Se atreve a decir 'no, no quiero'. Ya la mujer no siente la obligación o el peso de ser una buena mujer y querer tener hijos", explica Víctor Carvajal, sicólogo del Instituto Neuropsiquiátrico de Chile.
En la otra vereda, la sociedad está cada vez más abierta a que las mujeres no quieran tener hijos o que quieran tenerlos en menor cantidad que en años anteriores. Por ejemplo, el 45% de los hogares chilenos tiene un solo hijo. Y si la sociedad no se abre, la realidad la empuja a que advierta esa situación. "Hay una menor condena social", insiste Carvajal.
Esto no significa que las mujeres estén perdiendo interés en la familia. La lectura no va por el desapego. Pero como la mujer tiene mejores herramientas para construir vínculos afectivos, puede enfocar su discurso actual hacia salir al mundo.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.