Europa: escándalo por carne de caballo afectaría a 16 países

<P>El caso se originó en Irlanda, tras detectar ADN de equino en productos etiquetados como vacuno.</P>




La controversia arrancó en Irlanda y luego se extendió. La detección de ADN de caballo en alimentos obligó a retirar de supermercados hamburguesas, lasañas congeladas y pasta con salsa boloñesa. Según la BBC, en el caso podrían verse afectados 16 países, ya que uno de los proveedores de la cadena, la francesa Comigel, opera en esos mercados.

Hasta ahora, hay oficialmente siete países afectados: Francia, Reino Unido, Rumania, Suecia, Luxemburgo, Polonia y Holanda.

Luego de que en enero las autoridades irlandesas descubrieran carne equina en hamburguesas de vacuno hechas en Irlanda y Reino Unido, el tema creció cuando la marca sueca Findus comenzó a retirar su lasaña de vacuno tras análisis que mostraron concentraciones de carne equina. La firma sacó productos de Francia y Suecia y que procedían de Rumania. Ayer el gobierno francés acusó a la firma local Spanghero de etiquetar como vacuno carne de caballo. La UE dijo que el tema es sólo un problema de "etiquetado erróneo", detrás del cual podría haber fraude, pero no "riesgo sanitario". Pero desde Londres, el Ministerio de Agricultura reveló que carne equina procedente de Reino Unido y contaminada con un antiinflamatorio dañiño para humanos podría haber entrado a la cadena alimentaria de Francia. Ayer, tres sospechosos de fraude fueron detenidos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.