Evalúan incluir uso de "apps" en futura licitación de taxis

<P>Según la autoridad, la utilización de esta tecnología por parte de vehículos ilegales podrían complicar su obligatoriedad. </P>




El ministerio de Transportes baraja la posibilidad que todos los nuevos taxis que entren al sistema en Santiago incluyan el uso de aplicaciones para celulares, como SaferTaxi o Easy Taxi, con fin de facilitar el contacto con los pasajeros. La medida podría ser incluida en las futuras licitaciones y transformarse en un requisito obligatorio en los nuevos vehículos de este tipo.

"Estamos evaluando los antecedentes y está en conversación", explicó Matías Salazar, seremi metropolitano de la cartera. Según detalló la autoridad, este tipo de tecnología "dan certeza y seguridad en el viaje" y permiten contactar con rapidez este tipo de locomoción. Sin embargo, el seremi agregó que la opción está en estudio, ya que "tenemos algunos miedos, de que los servicios que ofrecen estas aplicaciones se ofrecen con taxis que no son legales".

Actualmente, según datos entregados por la Confederación Nacional de Taxis de Chile (Confenatach), el parque de taxis en Santiago está compuesto por 27 mil vehículos, de los cuales varios utilizan las "apps" más comunes para celulares, como SaferTaxi, Easy Taxi o Ubimovil. Estas son gratuitas tanto para los pasajeros como para los taxistas y funcionan a través de una comunicación que el usuario establece con los vehículos integrados en cada aplicación (ver recuadro).

Sin embargo, los taxis deben inscribirse en las empresas que distribuyen estas aplicaciones. "Nosotros pedimos como primer requisito el sello de autorización del ministerio; por tal razón, no tenemos esos problemas (de taxis no legales)", señaló Cristóbal Llugany, gerente general de SaferTaxi Chile. Según Llugany, cerca de 12 mil taxis están inscritos a la aplicación.

Al respecto, el presidente de la Confenatach, Luis Reyes, detalló que "el sistema facilita el poder desarrollar la actividad, pero también nos preocupa que ha habido denuncias de que lo usan en algunos taxis informales".

De todos modos, Reyes añadió que lo ideal es que en el futuro todos los taxis utilicen las aplicaciones y recalcó que han mantenido conversaciones con la Seremi de Transportes.

Nuevos taxis

Por otro lado, el subsecretario del ramo, Cristián Bowen, anunció ayer la incorporación de dos nuevos taxis con choferes con discapacidad al parque automotor.

Según informó la autoridad, en la última licitación se lanzaron 20 cupos para personas con discapacidad, pero se utilizaron siete vacantes. "En las próximas licitaciones, el 10% de los cupos será para personas con discapacidad", comentó el subsecretario Bowen.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.