Eventos por los 100 años de la Primera Guerra Mundial causan tensión entre Londres y Berlín

<P>Alemania reconoció haber enviado a un diplomático a Reino Unido para discutir los actos del centenario.</P>




Fue el detonante. Sólo debió pasar un mes desde el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero del trono del Imperio austro-húngaro, perpetrado el 28 de junio de 1914 por el extremista serbio Gavrilo Princip en Sarajevo, para que los Habsburgo le declararan la guerra al reino de Serbia y con ello se desatara la Primera Guerra Mundial. Cuando aún faltan 11 meses para que se cumpla un siglo del inicio de la también llamada Gran Guerra, conflicto que se extendió hasta noviembre de 1918 y costó la vida a más de nueve millones de soldados, el "tono" de los actos conmemorativos ya ha desatado un tenso debate en Europa.

Los principales cuestionamientos provienen de los historiadores británicos, quienes acusan al gobierno del primer ministro David Cameron de concentrarse demasiado en evitar molestar a los alemanes con eventos "triunfalistas", tomando en cuenta que el entonces Imperio alemán, junto a los imperios austro-húngaro y otomano, conocidos como Potencias Centrales (Triple Alianza), fueron derrotados por los Aliados de la Triple Entente (Reino Unido, Francia y el Imperio Ruso). Según el diario londinense Daily Mail, algunos historiadores le han pedido al líder conservador reconocer que el conflicto fue una guerra justa para evitar la dominación alemana de Europa y, por lo tanto, es necesario celebrar la victoria.

Uno de los que piensa así es Sir Hew Strachan, académico de la Universidad de Oxford y miembro del principal cuerpo que asesora al gobierno británico en las conmemoraciones. "No se trata de ser triunfalista, ni siquiera necesariamente festivo. Se trata de reconocer que cuando terminó la guerra, hubo una victoria", declaró Strachan. "Creo que el gobierno tiene mucho miedo de tomar cualquier punto de vista que pudiera sugerir que nosotros molestamos a los alemanes", comentó el también historiador Sir Max Hastings.

Según The Daily Telegraph, los ministros de Cameron han sido criticados por negarse a comentar sobre las causas de la guerra y por impulsar eventos conmemorativos no tan triunfalistas o patrióticos. Pero el secretario de Comunidades, Eric Pickles, defiende esta estrategia, argumentando que sería terrible que los eventos causaran tensiones entre los países europeos. "Sería una tremenda tragedia si esto sólo se convierte en un festival antialemán, antiturco", dijo.

A las autoridades alemanas, asegura el periódico londinense, les preocupa que la forma como los británicos celebren el centenario pueda enfriar las relaciones entre los dos países, en un contexto de posibles negociaciones sobre el futuro de la Unión Europea (UE) y la permanencia de Reino Unido en ésta. Esto explicaría el viaje que realizó, a comienzos de agosto a la capital británica, el diplomático germano Andreas Meitzner, quien tuvo conversaciones con el ministro de Defensa Andrew Murrison, así como con funcionarios de los ministerios de RR.EE. y de Cultura, que están organizando las conmemoraciones de la Gran Guerra, que comienzan el próximo año.

Si bien Berlín reconoció haber enviado al funcionario a Londres para discutir los actos del centenario, negó que tratara de influir en el carácter de éstos. "No hubo intervención de ningún tipo en cómo nuestros amigos y socios intentan dar forma a su conmemoración de la Primera Guerra Mundial", dijo un portavoz del Ministerio de RR.EE. germano a la revista Der Spiegel.

Pero Norman Walter, agregado de prensa de la embajada alemana en Londres, señaló que "sería más fácil" para Reino Unido adoptar un "tono menos declamatorio" si quiere que Alemania participe. "Para nosotros, se trata de memoria y reconciliación, y tratar de aprender lecciones", precisó Walter, sugiriendo que las conmemoraciones deberían centrarse en los logros de la UE en ayudar a traer paz al continente.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.