Ex agente CIA arriesga treinta años de cárcel por filtraciones

<P>John Kiriakou reveló a la prensa el nombre de dos agentes encubiertos.</P>




Treinta años en la cárcel y una multa de un millón de dólares podría ser el veredicto que imponga la justicia norteamericana contra el ex funcionario de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Kiriakou , acusado de violar la ley de espionaje por revelar información catalogada como confidencial a diversos medios de comunicación. El caso contra Kiriakou es el sexto que se lleva ante tribunales por fuga de información secreta desde que el Presidente Barack Obama asumió la presidencia y promete ser uno de los más bullados. El actual gobierno de EE.UU. se ha caracterizado por desarrollar una fuerte ofensiva para terminar con las revelaciones de secretos sobre la seguridad nacional del país.

Según el diario The Washington Post, Kiriakou quien fue agente de la CIA entre 1990 y 2004, fue imputado por el Departamento de Justicia norteamericano de varios cargos, entre los que se cuentan la revelación al diario The New York Times y otros medios, de detalles sobre operaciones secretas de la CIA después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Los detalles incluyeron información confidencial sobre la identidad del llamado "agente B" quien habría utilizado fuertes métodos de interrogación -como el ahogo simulado- contra el alto dirigente de Al Qaeda, Abu Zubaydah, en 2002, además de pormenores sobre la operación de su captura. Dentro de las acusaciones se indica que Kiriakou realizó revelaciones ilegales a dos periodistas entre 2007 y 2009, en las que habría puesto en evidencia la identidad de dos agentes encubiertos que se encontraban en plena misión, de acuerdo con informaciones de la agencia EFE. El ex funcionario también está acusado de mentir al Consejo de revisiones de publicaciones de la CIA, el cual revisa y aprueba todo lo escrito por oficiales, sobre el origen de un material clasificado, para poder incluirlo en su libro, publicado en 2010, "El espía renuente: mi vida secreta en la guerra de la CIA contra el terrorismo".

Las sospechas contra Kiriakou se iniciaron luego de que comenzara una investigación independiente para averiguar cómo algunas fotografías de agentes de la CIA, sospechosos de participar en interrogatorios en la prisión de Guantánamo en 2009, terminaron en manos de abogados defensores de prisioneros del recinto. Los resultados de la investigación arrojaron que los abogados habrían obtenido las imágenes luego de conocer la identidad de los agentes, a través de un periodista que estuvo en contacto con Kiriakou. Las fotos, que incluyen tomas de la vida privada de los agentes, fueron mostradas a los prisioneros para que fueran capaces de identificar a los participantes en los interrogatorios.

De acuerdo con el Departamento de Justicia, la investigación contra Kiriakou se inició luego de que los abogados de Abu Zubaydah presentaran un documento que contenía información "que no se había dado por canales oficiales". El director de la CIA, David Petraeus, no realizó declaraciones sobre el caso, pero señaló que cualquier traspaso "ilegal de secretos es un abuso de confianza que puede poner vidas en peligro".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.