Ex asesora jurídica de Vivienda confirma rol clave de Alvaro Baeza en polémico acuerdo
<P> Según la testigo, Alvaro Baeza contó con amplias atribuciones para llegar al acuerdo con la firma.</P>
Por cerca de cinco horas declaró el lunes, en calidad de testigo, la ex asesora jurídica del Ministerio de Vivienda (Minvu), Carolina Arrau, ante la fiscalía.
En su relato, la abogada detalló el rol del ex asesor Alvaro Baeza, en el origen del decreto que establecía el pago de $ 17 mil millones a la constructora Kodama.
En la declaración, Arrau, quien acudió a la fiscalía acompañada de su abogado, Carlos Cortés, relató que Baeza tenía amplias facultades en el ministerio. Tanto así que las reuniones para constituir la cartera, en enero de 2010, se realizaban en sus oficinas.
La ex funcionaria indicó además que, a partir de mayo pasado, la ex ministra Matte le encomendó a su entonces asesor jurídico hacerse cargo de llegar a un acuerdo con la constructora Kodama, que había reclamado por el pago que, estimaba la firma, se le adeudaba por la construcción de un corredor del Transantiago en la comuna de Pedro Aguirre Cerda.
La versión de la abogada ante el Ministerio Público reafirma lo que la propia Matte ha señalado sobre el caso: que ella delegó en sus asesores la resolución del conflicto.
Según el testimonio que Arrau ha entregado ante la fiscalía, Baeza contó con amplias atribuciones y se le reportaban directamente los avances en la gestión del acuerdo.
La profesional recordó además que, hacia fines de enero, el abogado le dijo que se había alcanzado un pacto con la firma y que éste sería beneficioso para el Fisco.
Luego -dice Arrau-, el Ministerio de Vivienda elaboró un decreto de delegación de facultades al Serviu para materializar el trato con Kodama. La abogada sostuvo que ella le llevó personalmente el decreto a la hoy renunciada ministra.
Arrau agregó ante el Ministerio Público que la ex secretaria de Estado lo firmó de inmediato y que no hizo preguntas al respecto. El documento, dijo, quedó listo, sin contar con la firma del subsecretario Andrés Iacobelli.
Según la abogada, días después, Baeza le contó que la división de Finanzas de la cartera detuvo el pago y que el jefe de esa unidad estimó que la indemnización no estaba bien justificada. Por ello, derivó los antecedentes al subsecretario.
En su declaración, Arrau asegura que Baeza se preocupó por el cuestionamiento del pago. En ese contexto, la abogada recordó haber hecho un informe en el que hizo diversas recomendaciones, una de las cuales era consultar a la Dirección de Presupuestos antes de alcanzar un segundo convenio con Kodama.
Arrau renunció al Ministerio de Vivienda a fines de febrero de este año, en medio de diferencias con Iacobelli.
Antes de partir -y según consigna en su declaración ante la fiscalía-, la abogada le dijo a la ministra Matte que se iba preocupada por el caso Kodama y -dice- le hizo presente que la responsabilidad por lo ocurrido era del Serviu, aunque Baeza tenía responsabilidad por la asesoría que había prestado.
En su testimonio, también, Arrau asegura que Matte le comentó que éste había sido imprudente. Arrau sostuvo que la ex ministra le preguntó si pensaba que Baeza era una persona poco honesta, a lo cual ella le respon dió que lo consideraba negligente.
Diligencias
Durante los 12 días de investigación, siete personas han declarado ante el fiscal José Morales, todos en calidad de testigos. Fuentes cercanas al caso indicaron que la ex ministra Matte, "será citada a declarar en los próximos días".
Al momento de renunciar, la propia hoy ex secretaria de Estado dijo que colaborará en las investigaciones que sigan adelante por el caso Kodama. "Como simple ciudadana, seguiré a entera disposición de las autoridades judiciales, administrativas y parlamentarias que deseen profundizar en la investigación de los hechos", expresó.
En la Fiscalía indicaron que una de las aristas que se investiga es si se configura un eventual fraude al Fisco. Para ello, la investigación busca determinar si existió perjuicio para el Estado producto del acuerdo o si, eventualmente, lo ocurrido se dio en calidad de frustrado, dado que si bien se firmó, el pago no se llevó a cabo.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.