Ex dueño de Stick Fix aportará tecnología a proyecto de Omega 3 de Angelini

<P>Con una participación de 30% en Golden Omega, Thomas Härting, uno de los dueños del grupo de química aplicada Härting, explica que el proceso que desarrollaron es único en el mundo. Paralelamente, el empresario ha impulsado otras empresas tecnológicas como Arboris, en EE.UU., y acaba de poner en marcha el consorcio Naturalis.</P>




Thomas Härting se precia de encabezar el grupo chileno que cuenta con el mayor número de patentes internacionales aprobadas: 10. Sin embargo, una de las cosas que más satisfecho lo tiene es que ahora, después de siete años de trabajo, su proyecto de elaborar en Chile Omega 3 -producto para la salud obtenido del aceite de pescado, que se vende en cápsulas o se incluye en algunos alimentos- comienza a cobrar vida, de la mano del grupo Angelini, quien será su socio en la empresa Golden Omega.

"Angelini, quien tiene grandes proyectos en commodities, ingresará a un área muy sofisticada, de productos con alta tecnología. La planta usará un proceso desarrollado por el grupo Härting", dice el ingeniero civil industrial, quien hace largos años optó por trabajar en química.

El empresario, a través de la sociedad Logística Ados S.A., tendrá el 30% de la nueva empresa, mientras que el restante 70% se repartirá entre las dos pesqueras del grupo Angelini: Corpesca y SPK. Los socios invertirán US$ 43 millones en la construcción de un complejo industrial en Arica.

"La planta está dirigida al mundo, no a Chile, y será una de las grandes productoras mundiales de estos productos. Tenemos unos US$ 100 mil en estudios de mercado", añade Thomas Härting, quien destacó que su proceso para producir Omega 3, que está en proceso de patentación a nivel internacional, logra eliminar, a diferencia de otros, olores, sabor, productos tóxicos y alergénicos contenidos típicamente en el aceite de pescado.

El ex dueño del Stick Fix

Thomas Härting es uno de los cuatro hijos del científico alemán Hans Härting, quien llegó en 1948 a Chile y desarrolló, con los años, una empresa que produjo desde adhesivos industriales hasta la conocida barra de pegamento Stick Fix. Sin embargo, la alemana Henkel compró el 25% de la propiedad de la firma Härting en los 90 y, años después, adquirió toda la línea de insumos químicos y sellantes de la empresa chilena.

La firma Härting es hoy una de las principales fábricas de química aplicada del país, destacándose en la fabricación de resinas para plástico reforzado y concreto polimérico, resinas para pinturas y tintas y aromas terpénicos, entre otros.

Pese a que la familia Härting cuenta con el 70% de la propiedad, Thomas Härting dice que hace unos 10 años optó por dejar la primera línea de la conducción de la empresa familiar y comenzó a trabajar en diferentes proyectos de investigación e innovación, algunos de los cuales ya se han convertido en empresas.

En 2002 creó en EEUU la firma Arboris para producir esteroles (componentes esenciales de las membranas celulares de las plantas que permiten reducir el colesterol malo). Para esta iniciativa se asoció con el grupo Santa Cruz y Arizona Chemical, una subsidiaria de International Paper. La producción comenzó en 2004. Hoy Arboris tiene dos plantas, una en Georgia y otra en Ohio, implicando una inversión de US$ 60 millones.

Además, el empresario, recientemente, conformó un nuevo consorcio de investigación, Naturalis S.A., en el que también participa la UCV y que está cofinanciado por el Conicyt. El proyecto implica una inversión de US$ 10 millones y cuya gerencia general estará en manos de Steven Härting, hijo del nuevo socio de Angelini.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.