Ex funcionario de CNA acusa a Mineduc de ocultar información sobre lucro
<P>Patricio Basso aclara que la UST y Uniacc realizaron préstamos a empresas relacionadas sin reajustes, intereses ni plazos.</P>
Después de ser destituido por la mayoría de los miembros de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), el ex secretario ejecutivo Patricio Basso aclaró en una rueda de prensa las razones verdaderas por las que, a su juicio, salió de la casona ubicada en Ricardo Lyon.
El ex vicerrector de Finanzas de la U. de Chile explicó que su partida de la CNA se debió a que las autoridades no quieren destapar lo que él llama "lucro". "Hay colusión entre la comisión, el gobierno y los dueños de universidades privadas, que quieren hacer callar a quien denunció las irregularidades cometidas por el ex presidente Eugenio Díaz" con la U. del Mar, explicó en un comunicado.
El ex secretario ejecutivo, quien denunció a Eugenio Díaz al Ministerio Público, dijo que envió el 12 de junio oficios al ministro de Educación, Harald Beyer, que daban cuenta de lucro en dos universidades privadas: U. Santo Tomás y Uniacc y que "no recibió acuso de recibo".
El ex funcionario dijo que cuando la CNA analizó el caso de la Uniacc y decidió no acreditarla, los comisionados supieron de un traspaso directo del patrimonio del plantel al Isacc (instituto perteneciente a la institución), lo que, a su juicio, constituiría lucro. La operación constaba en el informe financiero de la universidad, que la CNA comenzó a solicitar por primera vez desde entonces, una iniciativa que, según Basso, fue impulsada por él.
Sin embargo, como relató el ex secretario ejecutivo y como consta en el acta del organismo, en aquella ocasión el entonces presidente, Eugenio Díaz, rechazó la utilización del documento, debido a que la universidad no lo conocía previamente.
Algo similar sucedió el 7 de diciembre, cuando se acreditó la U. Santo Tomás. Según Basso, el estado financiero arrojó que el plantel había efectuado traspasos en pesos sin reajuste a una inmobiliaria relacionada. Esta vez, el representante del Mineduc, Juan José Ugarte, dijo no estar de acuerdo con la utilización del documento por la misma razón.
Pese a todo, en la sesión siguiente los comisionados acordaron enviar la información al Mineduc. "Les mandamos información con sospechas de lucro en la Uniacc y UST, donde hubo préstamos a empresas relacionadas sin reajustes, intereses ni plazos. Esto significa que la empresa que presta pierde patrimonio y la empresa que recibe gana. Por lo tanto, hay lucro", explica Basso.
Respecto de los oficios recibidos en relación con ambos planteles, el ministro de Educación, Harald Beyer, dijo a La Tercera que "la CNA cumplió con su obligación legal de informar aspectos que considere irregulares" y que iniciaron una investigación, que aún no termina, tal como lo señaló en su oportunidad a la prensa.
Basso agrega que la CNA tampoco vio con "buena manera el que hubiese llevado los antecedentes" de Eugenio Díaz a Contraloría. "Consideraban que el asunto debía discutirse internamente", agregó. Añadió que, de hecho, pese a que el tema estaba en la prensa desde enero, la comisión sólo lo discutió en junio.
El presidente de la CNA, Iñigo Díaz, también dio su versión. Expresó que los comisionados decidieron destituir, por mayoría, al profesional, debido a que "hizo declaraciones pese a que decidimos que la vocería la llevaría el presidente. En la sesión, él reconoció que esto había sido un error, pero dijo que sus dichos sobre el lucro no podía soslayarlos, ya que, como principio, tenía que decir lo que piensa", señala.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.