Ex jefe de Concesiones asume como gerente en firma de ACS-Dragados
<P>Ricardo Trincado, que lideró el área de Concesiones en el último año del gobierno de Bachelet, liderará un proyecto de doble vía en Puerto Montt. </P>
En estos días, Ricardo Trincado, el ex coordinador general de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas bajo la administración Bachelet (entre febrero de 2009 y marzo de 2010), está terminando de instalarse junto a su mujer en la ciudad de Puerto Montt, en la Región de Los Lagos, a más de mil kilómetros de Santiago.
En el sur del país, Trincado acaba de asumir como gerente general de la sociedad concesionaria Rutas del Canal, ligada a Concesionaria Viarias, firma que representa en Chile a la española ACS Dragados (accionista de Vespucio Norte Express y el Túnel San Cristóbal), la cual desarrollará la carretera doble vía entre Puerto Montt (Ruta 5) y Pargua, cerca del embarcadero del cruce del canal de Chacao.
El proyecto -adjudicado en noviembre del año pasado- contempla una inversión superior a US$ 120 millones y en estos momentos -tras la publicación del decreto de adjudicación en mayo pasado-, está desarrollando los estudios de ingeniería, para iniciar las obras en el primer trimestre de 2011. Trincado estima que a mediados de 2013 debieran entregar la vía, cuya concesión dura 40 años.
Menor tiempo
Según el ejecutivo, las expectativas apuntan a rebajar en un 30% los tiempos de viaje entre ambas localidades, ya que hoy son elevados, influidos principalmente por el alto flujo de camiones en la zona. Estos se ven obligados a reducir su velocidad en las zonas de curvas y pendientes del camino, retrasando al resto de los vehículos que transitan por la vía, que no pueden realizar adelantamientos pues la vía es bidireccional. Con la construcción de las dos pistas por sentido -y la mejora de la carpeta-, estas dificultades debieran ser superadas, según el ejecutivo.
Eso sí, Trincado espera que el factor climático los acompañe. "Lo que se va a instalar es una carpeta asfáltica, para eso se requieren condiciones climáticas mínimas apropiadas, que incluyen la necesidad de que no llueva, y justamente en la zona existen muchas precipitaciones. Pero todo eso está previsto", explica, añadiendo que otro beneficio que esperan generar con la concesión es reducir la elevada accidentabilidad de la vía actual. La obra incluye enlaces en Maullín y en la zona industrial de Puerto Montt.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.