Ex jueza expulsada por la Corte Suprema queda en terna para tribunal de Pte. Alto

<P>Sonnia Navarro fue removida en 2010 por consumo de drogas.</P>




"Quiero tener una segunda oportunidad. Estoy peor que los delincuentes comunes que tienen salidas alternativas y no quedan con papeles manchados. Yo no quiero que me regalen nada, quiero tener la oportunidad de poder trabajar. Quiero ser reinsertada, volver a trabajar. Yo ya estoy rehabilitada". Así, la ex jueza Sonnia Navarro Morales explicó su situación y proceso de rehabilitación tras ser removida del Poder Judicial por los problemas que tuvo con el consumo de drogas, en una entrevista dada a La Tercera el 30 de julio de 2012.

Hoy, tres años más tarde, la ex magistrada integra la terna elaborada por el Pleno de la Corte de Apelaciones de San Miguel para proveer el cargo de juez titular del Juzgado de Garantía de Puente Alto.

Tras la elección de los postulantes, ella quedó tercera con tres votos y con la posibilidad de ser elegida por la Corte Suprema para ser jueza de garantía, dado que ayer ingresó la terna a ese tribunal.

Los otros integrantes del listado fueron Pablo Escobar Navarro (8 votos) y Sebastián Zülich Barrios (7 votos).

"A fin de obtener el tercer integrante y en virtud de la votación precedente, se procedió a efectuar un sorteo entre los oponentes que resultaron empatados, estos son Sonnia Navarro Morales y Claudia Pamela Salgado, resultando elegida Navarro", señala la resolución firmada por la relatora de Pleno de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Katherine Campbell.

Con esto, tiene la posibilidad de reintegrarse y volver a ser investida como magistrada tras su abrupta remoción ocurrida en abril de 2010.

En esa ocasión, el Pleno del máximo tribunal decidió aprobar el cuaderno de remoción en contra de la entonces jueza del Primer Juzgado Civil de Santiago, luego de que dio positivo en dos ocasiones distintas en un test de drogas.

Tras la primera de las pruebas que arrojó consumo de estupefacientes, Navarro se había sometido a un proceso de rehabilitación y se abrió un sumario. Tras someterse al segundo test, los jueces decidieron expulsarla.

La entonces magistrada civil llevaba 26 años en el Poder Judicial. En ese período decretó la quiebra de Inverlink Consultores y participó en la tramitación del caso Chispas.

La Tercera se trató de contactar con Navarro, pero no fue posible. En su edificio se indicó que ella no quería "hablar con nadie".

Versión

Consultado el Poder Judicial sobre si es posible que una magistrada que fue expulsada pueda integrar un tribunal nuevamente, en la dirección de comunicaciones señalaron que "la terna respectiva fue remitida a la Corte Suprema con fecha de hoy (ayer). No existe norma expresa que impida a un juez que fue removido del Poder Judicial volver a ejercer un cargo. Esa norma sí existe para los funcionarios del escalafón secundario, por ejemplo, notarios, archiveros o conservadores".

Agregaron que "la señora Navarro fue removida en abril de 2010. Hay una norma en el artículo 5 del Estatuto Administrativo que se puede aplicar de manera supletoria, la que establece que un funcionario público que ha sido removido de su cargo puede volver a la administración pública cinco años después y que para eso requiere una previa rehabilitación de la Contraloría General de la República".

Explican que "por este motivo, está sujeto a la interpretación de la comunidad jurídica si es que ella puede ejercer un cargo en el Poder Judicial".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.