Exhiben el tesoro de las Carmelitas
Salen por primera vez. Estuvieron tres siglos tras los muros del monasterio de las Carmelitas de Santiago. Son 17 telas coloniales de gran formato, pintadas a fines del siglo XVII, en el Cusco, las que se expondrán desde mañana y hasta el 20 de septiembre en el Museo de Bellas Artes.
Curada por la historiadora Isabel Cruz, la exposición Visiones develadas es producto de un trabajo de conservación de dos años del Centro Nacional de Restauración de la Dirección de Archivos y Museos (Dibam), financiado por el Banco BBVA. Los cuadros fueron sometidos a estudios que arrojaron sorprendentes resultados. Dentro de los análisis, se utilizaron diferentes sistemas de iluminación que permitieron observar y registrar lo que había bajo las capas pictóricas de las telas. Así se les proyectó radiación ultravioleta y ciertas imágenes ocultas emergieron resplandecientes.
Al exponer la luz ultravioleta a una de las obras, titulada Los apóstoles Pedro y Pablo, protectores de la santa, se observaron brillantes auréolas que rodeaban las figuras principales, las que no eran visibles con luz natural.
Con el paso del tiempo, debido a su exposición a la intemperie, a la luz y a otros agentes, se produjeron serios deterioros, ocultando la presencia y visibilidad de figuras como estas, que presentaban una apariencia si no totalmente oculta, muy tenue, carente de contrastes y saturación.
Sólo mediante la iluminación con radiación UV fue posible observar las auréolas, indicativas de santidad y poder, y que constituyen un elemento iconográfico utilizado ya en el arte antiguo como símbolo de lo sobrenatural.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.