Expansión del acceso a internet




EL ACCESO a internet en Chile en los últimos tres años registra un vertiginoso crecimiento. Así lo establece un estudio dado a conocer por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), informe que entre otros aspectos indica que durante ese período la conexión a internet más que se duplicó, pasando de un 13,7% en 2009 a un 34,2% en la actualidad. Esta cifra equivale a casi seis millones de conexiones de banda ancha fija y móvil, lo que se traduce en una penetración por hogares del 54%. Asimismo, la banda ancha creció 138% durante 2011, lo que ubica al país en el cuarto lugar del ranking de crecimiento Ocde.

Esta tendencia es un hecho positivo que da cuenta de que en Chile cada vez más personas están teniendo acceso a la red virtual, y por ende, a las nuevas tecnologías, a los datos y a los intercambios que permite esta herramienta, indispensable para desenvolverse en el mundo de hoy. Considerando que el nivel de penetración actual de internet era lo que el gobierno proyectaba recién para el 2014, lo que está ocurriendo es un avance significativo que va de la mano con el importante desarrollo e innovación que viene experimentando la industria de las telecomunicaciones en el país.

Uno de los principales desafíos ahora es continuar la tendencia hacia la masificación del acceso a internet. A pesar del ingente crecimiento mostrado, Chile se encuentra en los últimos lugares de penetración entre los países de la Ocde tanto en banda ancha móvil como fija. Para ello es primordial extender y densificar la cobertura, lo cual permitiría una reducción en las tarifas. También es importante optimizar la calidad del servicio que se les entrega a los usuarios, como por ejemplo mejorar la velocidad de descarga. Aunque el estudio muestra niveles relevantes de satisfacción con el servicio en banda fija y, en menor medida, móvil, aún queda mucho espacio para mejorar en este aspecto.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.