Experto electoral de la UDP: "Era imposible dibujar todo el mapa desde cero"




El académico de la UDP, quien fue uno de los negociadores técnicos en el acuerdo de la DC y RN, que abrió la llave al cambio del binominal, analiza la reforma.

¿Una de las críticas es el distritaje (mapa electoral)?

Toda reforma electoral tiene limitaciones. Los dibujos de nuevos distritos están hechos sobre los existentes. Era inviable armar todo el mapa nuevamente. Tendremos distritos más grandes y con más diputados a elegir. Eso hará que los candidatos luchen hasta por el último voto, incluyendo comunas pequeñas. El hecho de combinar zonas rurales y urbanas es un atributo. El régimen de Pinochet, con los resultados del "Sí" en mano, sobrerrepresentó las zonas rurales, porque le fue bien ahí.

Dicen que es un traje a la medida para el oficialismo.

Si fuera así habría una relación fuerte entre la votación de la Nueva Mayoría y la sobrerrepresentación distrital. Cualquier análisis serio indica que esa relación es prácticamente inexistente. Por tanto, acá no hay ningún traje a la medida. Algo distinto sucede cuando se analiza el binominal. En los distritos más sobrerrepresentados, el "Sí" había obtenido una mejor votación.

¿Es un cambio profundo al distritaje de Pinochet?

Absolutamente. Y no sólo por la fusión de distritos, sino que por el cambio en el número de diputados a elegir. Acá podría haber más competencia entre las coaliciones. Esa dosis de incertidumbre es un atributo del proyecto. Por último y por cuestiones de viabilidad política, era imposible dibujar todo el mapa desde cero. Los que votan este proyecto son los incumbentes y, por tanto, había que estructurar un equilibrio entre viabilidad y calidad de la reforma.

Usted expuso a la DC sobre subpactos. Después de eso, ese partido pidió retirar esa opción de la reforma.

Los subpactos son claves. Si a un pacto le corresponde un escaño, ese escaño se lo lleva el subpacto más votado. Un grupo de partidos pequeños puede llevarse el escaño en desmedro del partido más grande. Dado el ambiente político de la Nueva Mayoría, el PDC intuye que la izquierda podría armar un subpacto, dejándolos en una competencia desigual. Si esto ocurre, el PDC verá deprimida su representación.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.