Experto se comunica con paciente en estado vegetal

<P>El neurocientífico Adrian Owen le hizo preguntas a través de una resonancia magnética funcional.</P>




Adrian Owen le "preguntó" si sentía dolor. Scott Routley "contestó" que no. Owen lleva más de 10 años trabajando como neurocientífico interesado en revelar el verdadero nivel de conciencia de los pacientes en estado vegetal. Y Routley lleva el mismo tiempo en ese estado, desde que sufrió un accidente automovilístico.

El paciente no verbalizó su respuesta, sino que activó parte de su cerebro que previamente el doctor Owen había asignado como una zona que significaría no.

Es la primera vez que un paciente en este estado, incapaz de responder a estímulos externos, logra dar un "no" como respuesta. Y es según el doctor Owen, una clara muestra de que deben ser tratados de otro modo, pues finalmente, muchos de ellos tienen conciencia.

El doctor utiliza imágenes de resonancia magnética funcional ( IRMf) para medir la actividad cerebral de sus pacientes. Precisamente, con esta máquina logró que Routley respondiera preguntas.

Owen desarrolló una técnica de preguntas y respuestas con imágenes de IRMf. En pacientes sanos, el experto determinó qué zonas del cerebro se activan cuando la persona se imagina jugando tenis y cuáles se encienden cuando piensa en caminar por la casa.

Posteriormente, probó esta misma técnica con pacientes en estado vegetal, pero con una diferencia: cuando estos pacientes querían decir "no", se imaginaban jugando tenis. Si querían dar una respuesta afirmativa, entonces pensaban que estaban caminando en casa. Como sabía que zona del cerebro se activaba si el paciente pensaba en alguna de estas dos actividades, podía determinar si querían decir "no" o "sí".

El experto había comenzado a perfeccionar su técnica en 2010 con un paciente de 24 años. Un cambio en el flujo sanguíneo en ciertas partes del cerebro del hombre después de algunas preguntas lo convenció de que estaba consciente y era capaz de comunicarse. Era la primera vez que alguien había intercambiado información con alguien en un estado vegetativo.

"Scott ha sido capaz de demostrar que tiene una conciencia, una mente pensante", dijo Owen a BBC Mundo. "Creemos que sabe quién es y dónde está", agregó.

Caras familiares

El trabajo del doctor Owen se remonta a 1997, cuando Kate Bainbridge, de 26 años, quedó en estado vegetal debido a una infección viral. Owen había estado utilizando tomografías para mostrar que una parte del cerebro, llamada área facial fusiforme (AFF), se activa cuando la gente ve un rostro familiar. Cuando el equipo mostró a Bainbridge caras conocidas y analizó su cerebro, "se iluminó como un árbol de Navidad", dijo en un artículo de la revista Nature. "Fue el comienzo de todo", recordó.

Bainbridge fue sometida a rehabilitación. En 2010, todavía en silla de ruedas pero absolutamente consciente, le escribió a Owen para darle las gracias.

Según el experto, que estima que el 20% de estos pacientes tiene conciencia, el próximo desafío es mejorar este análisis con métodos menos invasivos y más prácticos, pues resulta muy caro y engorroso llevar a estos pacientes hasta un centro médico para hacerle preguntas rutinarias.

Sin embargo, el neurocientífico se niega a formular una pregunta más fundamental que, probablemente, muchas personas quisieran hacerle a estos pacientes: si desean seguir viviendo. "Las consecuencias de esta pregunta son muy complicadas y tenemos que estar absolutamente seguros de que sabemos qué hacer con las respuestas antes de seguir por este camino", advirtió.

Por ahora, Owen se concentra en cosas más simples, como preguntar qué hacer para mejorar su calidad de vida. "Podrían ser cosas simples, como qué entretenimiento quieren o a qué hora desean que se les bañe".

Precisamente, ahora se encuentra sometiendo a un grupo de 25 pacientes, entre los que está Routley, si siente o no dolor, información fundamental, por ejemplo, para controlar el suministro de analgésicos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.