Expertos recomiendan tener enfermeras en los colegios

<P>El gremio indica que podrían prevenir situaciones de riesgo.</P>




Tras la muerte de un menor en Antofagasta, luego de realizar ejercicios de resistencia física, se han abierto una serie de interrogantes sobre los protocolos de acción de los colegios ante emergencias y accidentes.

Actualmente, los establecimientos deben contar con una sala habilitada donde se puedan impartir primeros auxilios. Además, según establecen las circulares de la Superintendencia de Educación que regulan a los cerca de 12.500 colegios del país, estos deben contar con un protocolo de actuación dentro del reglamento.

Sin embargo, no es obligación que los planteles cuenten con titulados de Enfermería para atender a los menores, sino que sólo deben tener personal con conocimientos de primeros auxilios.

Ante esto, Verónica Verdejo, académica de Enfermería de la U. de Chile, indica "tener una enfermera por establecimiento" es imperativo y recuerda que hasta los años 80 existían las enfermeras escolares, las cuales eran contratadas por los colegios, o bien, iban desde los consultorios a realizar chequeos.

La presidenta del Colegio de Enfermeras, Paola Pontoni, también recomienda tener un profesional de este tipo en las escuelas. Según ella, si se reincorporara la figura de la enfermera escolar se detectarían con anterioridad casos como el ocurrido en Antofagasta.

Pontoni aconseja que, al menos, "haya una enfermera en contacto con los colegios, capacitando a niños y docentes", de manera constante, para evitar accidentes.

Por otra parte, Fernando Yáñez, académico de la Facultad de Medicina de la U. Católica, indica que es necesario que "las personas que trabajan con los niños estén capacitados para realizar reanimación básica". Añade que "idealmente debiera haber un desfibrilador interno", tal como lo recomienda la Sociedad Americana de Cardiología y la Sociedad Europea de esta especialidad. Agrega que también debiera haber una red de traslado eficiente hacia algún centro asistencial.

Autocuidado

La representante del gremio sugiere, además, "darle preponderancia a la promoción y prevención de los accidentes, para poder disminuir en parte los factores de riesgo".

Actualmente, el Ministerio de Educación tiene en marcha una política de seguridad escolar y parvularia, la cual busca incentivar el autocuidado y la creación de ambientes seguros para los estudiantes. Para eso, cada año entregan cartillas a las comunidades con orientaciones y, además, en distintas asignaturas se abordan temas como la buena convivencia.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.