Exponen grafitis inspirados en película Drama

<P>En galería Artespacio abre hoy una muestra de seis grafiteros que pintaron locaciones de la ópera prima de Matías Lira. </P>




Tres estudiantes de teatro deciden vivir a límite, tal como los personajes que interpretan. El ejercicio los lleva a descubrir la faceta más oscura de sí mismos: se introducen en la bohemia de Santiago, se relacionan con prostitutos y terminan enredados en un triángulo amoroso. Este es el argumento de Drama, la ópera prima de Matías Lira estrenada en Sanfic y que se exhibirá en el Festival de Cine de Valdivia, que parte mañana. Paralelo al evento, galería Artespacio inaugura hoy la muestra La ley del embudo, donde participan seis artistas callejeros que intervinieron con grafitis locaciones de la película.

En el filme, el protagonista Mateo (Eusebio Arenas) suele rayar las paredes de los lugares que recorre y su habitación está decorada con grandes murales que él mismo pinta, en la ficción.

En la realidad, el autor de estas obras es el artista Gabriel Seisdedos (26), quien participa en la exposición con una obra que explora tres versiones de sí mismo, a través de esculturas hechas en cartón policromadas de color rojo que se funden a uno de los muros de la galería. "La idea fue inspirarse en los temas que exponen la película, como la búsqueda de la identidad, y las muchas personalidades que conviven en una misma persona", dice Gabriel, egresado de la U. de Chile. "Mis grafitis son siempre narrativos. Mezclo imágenes con textos para contar una historia y luego pintarlas en peladeros o rincones perdidos de la ciudad".

En la muestra destaca también el trabajo de Pablo Tenhamm (25), quien ha expuesto en Matucana 100 y galería Animal, y que intervino la sala con una especie de escenografía de tres dimensiones. "Se asemeja a una cueva, una boca gigante que traga al espectador y dentro de la que se ven cavernosidades, como partes de un cerebro. La idea es representar a la sociedad vigilante, que siempre te está observando y acechando", dice Tenhamm.

Además, la fachada de Artespacio, que acogerá la exposición sólo por cuatro días, será intervenida por un auto Opala que simula un alunizaje. "Aunque usamos las mismas técnicas y materiales que en la calle, esta no es una muestra de grafitis. Intervenir una galería es diferente a pintar la ciudad. Preferimos definir las obras como instalaciones. La galería es un lienzo en blanco para trabajar; en cambio, la calle te ofrece distintos soportes y texturas, hay que adaptarse a un escenario determinado. Por eso sentimos que estamos invadiendo un espacio que no es nuestro, no nos pertenece", señala Tenhamm. La muestra se completa con obras de Sebastián Palma, Patricio Romo, Adrián Valenzuela y Carlos Molina.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.