Exposición en Matucana 100 recuerda accidente del Mago Oli en El Festival de la Una




Fue el martes 2 de julio de 1985. Gerardo Parra, más conocido como el Mago Oli, estuvo a punto de ahogarse al no superar una prueba de escapismo al más puro estilo de Harry Houdini. El accidente ocurrió durante una grabación del programa de televisión El festival de la una. Después de estar dos minutos sumergido dentro de un gran recipiente con agua sellado con cadenas, varios asistentes y un guardia de seguridad del canal decidieron sacar al mago, quien llegó a perder el conocimiento y fue enviado a la Posta Central.

Pasado un minuto con 45 minutos desde el inicio de la prueba, la voz nerviosa del animador Enrique Maluenda anunciaba que algo andaba mal, mientras la orquesta y coro de Horacio Saavedra interpretaba

sin inmutarse una versión intrumental de Copacabana, de Barry Manilow. "Es peligrosísimo lo que está ocurriendo, pero confiamos en el profesionalismo del Mago Oli", decía Maluenda. A los dos minutos, un grupo de asistentes con hachas y picotas finalmente rompen las cadenas para sacar al agotado mago que emerge del recipiente. Tras estos instantes de gran tensión, una espigada modelo del programa trata de acercarse con un toalla para secar al ilusionista.

Luego del rescate de Gerardo Parra, un descompuesto Maluenda emite algunas frases conciliatorias: "Señores y señoras, un cariñoso aplauso para este gran artista. Hizo lo imposible. Ahora está recuperándose, bastante pálido y le daremos más adelante una nueva oportunidad en el futuro".

Este capítulo, que ha quedado en la memoria colectiva, fue captado por las cámaras de TVN que siguieron grabando los dramáticos hechos. Hoy incluso el accidente es uno de los episodios más reproducidos de la televisión de los años 80 en YouTube: 80 mil visitas.

El magullado estanque donde ocurrió el accidente fue conservado por Parra y desde el 29 de mayo lo presentará en Objetos mágicos, exposición sobre la historia y teoría de la magia, que se abrirá en el Centro Cultural Matucana 100. La muestra incluirá objetos célebres, un ciclo de cine, una obra de teatro, un congreso de magos y un festival de magia.

"No pude realizar el escape, según supe después, porque un voluntario no cerró uno de los candados, por lo tanto yo estaba tratando de abrir un candado que ya estaba abierto. Antes y después de ese accidente, sí he logrado completar la prueba con éxito en mis 30 años de carrera", explica el Mago Oli. "La primera reacción de mi cuerpo fue irme a negro y perder la conciencia, lo que me hizo tragar agua. Me acordé de mi madre que me había pedido por favor que no realizara la prueba. Me rompí las manos de tanto golpear el tarro, pero nadie me escuchaba por la música".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.