Facebook compra sitio de búsquedas y chat para enfrentar a Twitter

<P>El acuerdo entre la compañía de Mark Zuckerberg y el servicio FriendFeed permitirá agregar a la red social búsquedas de contenidos en tiempo real e integración con otros servicios. La nueva estrategia también busca desafiar el actual dominio de Google. </P>




El repentino y explosivo éxito que ha tenido en el último tiempo Twitter -la popular red social que permite divulgar qué se está haciendo con sólo 140 caracteres- lo ha convertido rápidamente en el modelo a seguir en el mundo de la red 2.0. Reputación que casi se ha construido en un año: el 73% de sus usuarios creó su cuenta el 2009.

Por lo mismo, muchos sitios han intentado emular la fórmula de la red social de microblogging. Y a quien más se le han notado los esfuerzos por replicar el servicio ha sido Facebook, la red social más grande del mundo, que paulatinamente ha incorporado cambios estéticos y funciones que lo acercan más a Twitter.

La última de esas movidas ocurrió este lunes, cuando la red creada por Mark Zuckerberg anunció la compra de FriendFeed, una movida que no se explica simplemente por querer aumentar su número de usuarios, sino por incorporar un nuevo grupo de gente que traiga aires frescos a la comunidad de Facebook.

El mundo al instante

¿Pero cuáles son los méritos que hicieron a Facebook interesarse en FriendFeed y gastar 50 millones de dólares para adquirir el sitio? Sin duda que no fue una decisión basada en su popularidad -sólo cuenta con un millón y medio de usuarios-, sino en el tipo de servicio que brinda.

FriendFeed permite, a través de una sola cuenta, recibir actualizaciones y mensajes de más de 60 redes sociales, incluidas Twitter, Facebook, Tumblr, Flickr y Last.fm. Pero además de esa integración casi completa, la página permite realizar búsquedas en tiempo real entre todos los servicios, es decir, puede conocerse de forma inmediata qué se está comentando sobre un tema en específico. Además, el sistema incluye chat que permite a los usuarios comentar instantáneamente un posteo de un contacto..

Precisamente, es la función de búsqueda donde Twitter lleva la delantera y que le ha permitido convertirse no sólo en una red de contactos, sino también en un sitio de seguimiento de noticias. Por ejemplo, en Twitter se puede revisar a cada minuto los "trending topics", es decir, las palabras o frases que más se usan en el momento.

Este anuncio viene justo antes de que Facebook presente su nueva actualización, donde flexibilizará las opciones de seguridad, haciendo el servicio tanto o más público que el de Twitter, pero con una ventaja: así podrá diferenciar entre listas de amigos, de intereses o países diferentes, evitando el monopolio informativo de EE.UU.

Pero este nuevo sistema de búsquedas en tiempo real no sólo apunta a Twitter, sino que también busca hacerle peso al mayor servicio de búsquedas en el mundo: Google.

Uno de sus fundadores, Larry Page, señaló recientemente que siempre ha pensado que Google debería indexar la web cada segundo para permitir búsquedas en tiempo real. Claramente aún están lejos de hacer eso, pero se encuentran trabajando.

Prueba de ello es la nueva versión de Google que se está probando actualmente. Con el nombre clave de "Caffeine" (www2.sandbox.google.com), el servicio luce igual que el actual, pero realiza búsquedas con una jerarquización más avanzada y acomodada a los requerimientos del usuario. De hecho, ya se comenta que si Microsoft logró el acuerdo con Yahoo y Facebook con FriendFeed, el paso natural sería que Google lograra algún tipo de convenio con Twitter.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.