Facebook lanza sistema de compras grupales para competir con Groupon

<P>Se llama Social Deals y en éste se podrá acceder a descuentos especiales por compras masivas: mientras más gente, más barato.</P>




La unión hace la oferta. Al menos ese ha sido, desde el año pasado, el lema que lleva las riendas del más nuevo fenómeno de la red: las compras grupales en línea. La dinámica funciona así: un sitio envía a sus suscriptores ofertas -por lo general, una al día- con cupones que deben comprar para acceder a descuentos cercanos al 50% del precio del producto. Estos cupones, luego, pueden cobrarse por productos en la vida real. La gracia está en que para que se activen, los cupones deben ser comprados por un número mínimo de usuarios, lo que fomenta que el descuento sea compartido por amigos.

En Chile existen varios sitios que ofrecen el sistema, siendo Groupon el más popular, no sólo a nivel nacional, sino que mundial. Y con ganancias de 760 millones de dólares, es difícil no querer subirse al carro de la victoria. El último en hacerlo no es un rival menor.

Se trata de Facebook, la red social más grande del mundo, que desde ayer comenzó con el programa Social Deals, un sistema que no sólo busca lograr más popularidad para la red, sino que potenciarla como un lugar de compras.

Productos sociales

Social Deals es el segundo producto de ofertas que la red fundada por Mark Zuckerberg lanza este año. El primero fue Check-In Deals, un sistema que premia a los usuarios al usar su red de geolocalización.

Ahora, Facebook quiere explorar la dimensión social de las compras. Por lo mismo, Social Deals cuenta con dos grandes diferencias con respecto a Groupon. En primer lugar, los cupones no necesitan un número mínimo de personas para activarse, pero son limitados, lo que obliga a actuar rápido.

También, los productos ofrecidos tienen que ver con experiencias sociales. Por ejemplo, habrá más promociones para ir a restaurantes, al estadio o conciertos que a tratamientos de belleza o artículos personales, como ofertan otros sitios.

Un ejemplo: el teatro Austin City Live ofrecía ayer un paquete para dos personas para asistir a una "experiencia VIP" en uno de sus conciertos. Por 120 mil pesos, una pareja tiene acceso a pases de backstage, pruebas de sonido, una cena y, por supuesto, entradas en primera fila para cualquiera de sus conciertos.

Otra de las ventajas que posee Social Deals es que los usuarios pueden compartir las ofertas mediante el botón "me gusta" de la red social, sin necesidad de comprarlas, lo que sirve para alertar a amigos sobre productos que podrían interesarles.

¿Cómo se financiará? Los usuarios tendrán dos opciones: pagar directamente con tarjeta de crédito, o bien, mediante los llamados "Facebook Credits", sistema de moneda virtual propia de la red social, que hasta ahora se usaba sólo para comprar "bienes virtuales", como objetos en juegos.

El programa comenzó ayer con ofertas en cinco ciudades de Estados Unidos: Atlanta, Austin, Dallas, San Diego y San Francisco. ¿La razón? Al sistema le interesa poder contar con mucho contenido local, por lo que hacer lanzamientos a escala de país complicaría más su puesta en marcha. De hecho, otra de sus estrategias es aliarse con otros sistemas de compra grupal, más pequeños, pero con conocimiento de su zona. Ahora, son 11 las empresas de convenios locales cuyas ofertas aparecerán en el sistema.

Facebook no es el único que está mirando este mercado. Luego de un fallido intento por comprar Groupon el año pasado, Google también está probando suerte en este campo. Su sitio se llama Google Offers y salió la semana pasada, en versión Beta, en algunas ciudades de EE.UU.

El sitio, eso sí, promete competir más directamente con Groupon: ofrece descuentos de, al menos, 50% y promete usar todo el sistema de publicidad desarrollado por la empresa.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.