Facebook se convierte en la primera red social con mil millones de usuarios
<P>El anuncio fue realizado por Mark Zuckerberg en el blog del sitio web.</P>
La clásica melodía que hablaba de querer tener un millón de amigos se ha quedado corta con la tecnología.
El fenómeno de Facebook, iniciado en febrero de 2004 como un proyecto para unir personas dentro de una universidad, se expandió a niveles que ninguna otra red social había alcanzado en la historia: mil millones de personas en el mundo, según reveló ayer el propio Zuckerberg a través de un posteo en el blog de Facebook.
La noticia llega en medio de una mala semana para la compañía, debido a su pobre desempeño en la Bolsa. De hecho, su creador había viajado a Rusia precisamente para expandir aun más su influencia a nivel mundial. Como era de esperarse, el anuncio inmediatamente tuvo repercusiones favorables: Facebook cerró ayer con un alza de un 0,54% en el valor de sus acciones, el mayor en tres días.
Las cifras
Si bien el anuncio se hizo ayer, la meta se logró el 14 de septiembre, según consignaron las estadísticas subidas por el mismo sitio.
En una entrevista concedida a Bloomberg, Zuckerberg señaló que la cifra se supo después de que ocurriera, pues el cálculo se hace analizando grupos grandes de datos y que por lo mismo tampoco es posible identificar quién fue la persona mil millones, como para premiarla o destacarla.
El sitio ha cambiado mucho desde sus inicios. Por ejemplo, cuando se llegó a los 25 millones de usuarios, en enero de 2006, el promedio de edad de quienes usaban la red era 19 años y su cantidad de amigos, 598. Hoy, el usuario promedio tiene 22 años y su círculo de amistad se reduce a menos de 300.
Su boom en los países también ha mostrado cambios. Cuando se llegó a los 100 millones de usuarios, en el 2008, Chile, Francia, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos eran los cinco países con mayor uso de la red social.
De esa lista, hoy sólo se repite Estados Unidos, y se han agregado países como México, Brasil, India e Indonesia, estos últimos no sólo mostrando que hay una expansión a países con más cantidad de personas, sino también a economías emergentes.
El segundo punto de crecimiento, según Zuckerberg, será el impulso del mercado móvil. De hecho, el 60% de los usuarios actuales de Facebook hace ingreso regularmente al sitio a través de alguna de las aplicaciones de smartphone, o bien, por navegadores móviles. "De allí vendrán los siguientes mil millones", dijo el fundador del sitio.
Lo que se hace
¿Cómo están usando la red estos usuarios? Una de las actividades favoritas del sitio es el uso de fotografías, con más de 219 mil millones de imágenes disponibles actualmente en el sitio. Dato que excluye las que fueron subidas y luego borradas.
Desde que se incorporó el sistema de "Me Gusta", en el 2009, que permite compartir automáticamente en el muro alguna foto o artículo visto en internet, más de 1,13 billones de "likes" se han hecho en el sitio, convirtiéndose en la principal fuente de interacción de la página.
Menos popular ha sido el sistema de geolocalización, ya que los usuarios han publicado sólo 17 mil millones de veces su localización en el sitio.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.