Facebook sorprende con compra de WhatsApp por US$ 19.000 millones

<P>Operación debe ser aprobada por el regulador estadounidense.</P>




Completamente sorpresivo fue el anuncio de la red social Facebook -controlada por Mark Zuckerberg- de la adquisición de la popular aplicación de mensajería móvil WhatsApp. Si bien Zuckerberg había intentado, sin éxito, adquirir WhatsApp en 2012, no había rumores actuales respecto de un acercamiento entre las compañías.

La operación considera recursos por US$ 16.000 millones, de los cuales US$ 12.000 millones se pagarán en acciones (183,9 millones de títulos) y US$ 4.000 millones en efectivo. Además, el trato contempla US$ 3.000 millones en acciones restringidas para los fundadores y trabajadores de WhatsApp a lo largo de cuatro años, mientras se mantengan en la firma, indicó Facebook. Con esto, el monto total de la operación llega a US$ 19.000 millones.

En el proceso, Facebook fue asesorada por Allen & Co., firma boutique especializada en tecnología, mientras que WhatsApp contrató a Morgan Stanley.

Jan Koum, fundador de WhatsApp, se incorporará al directorio de Facebook. La aplicación seguirá operando como una marca separada y mantendrá una casa matriz aparte en Mountain View, California. Si el acuerdo no prosperara, Facebook deberá pagar una comisión de US$ 1.000 millones, lo que le costó Instagram en 2012.

La operación, que está en proceso de autorización por la SEC, se inscribe como la más cuantiosa desde 2001 en el mercado de las empresas de internet, año en que Time Warner se fusionó con AOL, negocio que alcanzó los US$ 124.000 millones.

Tras el anuncio, las acciones de Facebook cayeron 3,3% en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de la sesión ordinaria del Nasdaq. Los papeles se han más que duplicado en los 12 últimos meses, debido a las señales de que está consiguiendo armar un negocio publicitario a partir de los millones de usuarios que ahora acceden a sus cuentas de Facebook.

Zuckerberg manifestó, a través de su perfil de Facebook, que "estamos ansiosos por ver lo que WhatsApp y Facebook pueden hacer juntos, para desarrollar grandes nuevos servicios para móviles que den a las personas más opciones de conexión". Como la red social ya cuenta con un servicio de mensajería -el chat de Facebook-, Zuckerberg aclaró que se invertirá en el desarrollo de ambos servicios, ya que satisfacen diferentes necesidades de comunicación.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.