Fach recupera cuerpos de las dos víctimas de avioneta siniestrada en Melipilla

<P> Autoridad calificó de "complicado" el operativo debido a la situación geográfica del lugar de la tragedia. </P>




Luego de que las condiciones de luminosidad impidieran realizar el rescate de los cuerpos de las dos víctimas fatales de la avioneta siniestrada en Melipilla, los restos del piloto Luis Fritis y el director del hospital de la ciudad, Iván Oyarzún, fueron recuperados ayer cerca del mediodía.

En la maniobra participó un helicóptero del Servicio Aéreo de Rescate de la Fuerza Aérea (SAR), que logró acceder a la compleja geografía del cerro de Cholqui, que según informó el coronel de la Fach Juan Luis Crovetto, tiene una pendiente de 70 grados. "Fue una maniobra bastante delicada por la ubicación (…). Un cuerpo fue rescatado en dos vuelos", dijo.

Los restos de los fallecidos fueron trasladados hasta el hangar del Club Aéreo de Melipilla, donde la Brigada de Homicidios de la PDI realizó las primeras pericias. Luego, fueron llevados al Servicio Médico Legal de la ciudad.

El fatal accidente, en el que el médico habría participado como alumno en su primer vuelo de instrucción, pone en cuestión las condiciones de seguridad en las que se imparten las clases a los aviadores en formación.

Como explicó el director de Seguridad Operacional de la Dirección General de Aeronáutica Civil, Lorenzo Sepúlveda, "en el primer vuelo a los alumnos se le pasan los controles en vuelo solo para hacer cosas básicas". Agregó que "todos los aviones tienen doble comando, por lo que el instructor puede en cualquier momento tomar el control".

El presidente de la Federación Aérea de Chile (Fedach), Marcos Arellano, añadió que "antes de cualquier vuelo uno chequea el avión, que todos sus elementos funcionen bien, sus instrumentos y el motor. Pero también nos aseguramos que el alumno se encuentre bien de salud y psicológicamente".

Según los datos proporcionados por la DGAC, entre 2010 y 2013, la cantidad de alumnos pilotos ha crecido en un 44%, llegando a los 610 durante el año pasado.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.