Fallece en Isla Negra la escritora María Elena Gertner

<P>Novelista, guionista de teleseries y actriz, tenía 86 años. Ayer, fue incinerada en el Cementerio Católico.</P>




La voz de María Elena Gertner, fue una de las más desenfadadas de la Generación del 50, liderada por Enrique Lafourcade y donde también está Elisa Serrana. Impulsora del feminismo, admiró a Virginia Woolf y Simone de Beavoir, el libro que la consolidó fue La mujer de sal (1964), sobre una ninfómana. También fue actriz del Teatro Experimental de la U. de Chile y luego dramaturgo del Teatro de Ensayo de la U. Católica.

La madrugada del viernes, Gertner falleció a los 86 años, en su casa de Isla Negra. Tenía una insuficiencia cardíaca. Ayer, sus restos fueron velados e incinerados en el Cementerio Católico.

Nacida en Iquique en 1927, Gertner siempre escribió. Otros de sus libros famosos fueron Islas en la ciudad (1955) y La derrota (1965). En los 80, Gertner pasó del teatro a la televisión. Su creativa pluma dio origen a varias teleseries en TVN, una de las más controvertidas fue La Dama del balcón (1985), censurada por incluir nazis y experimentos genéticos. "Era brillante y rupturista. Le ofrecieron escribir guiones para Televisa en México, pero prefirió quedarse", cuenta el director y amigo Tomás Vidiella.

En los 90, Gertner se fue a Isla Negra y fundó la compañía teatral Alta marea, con actores amateurs, bajo el alero de la Fundación Neruda, donde trabajó los últimos 15 años. "Siguió escribiendo y montando clásicos. Siempre estuvo lúcida, eso era algo que le preocupaba", señaló su única hija Fernanda Zañartu.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.