Fallecimiento de Gonzalo Rojas
<br>
Señor director:
Lamentamos profundamente el reciente fallecimiento de Gonzalo Rojas Pizarro (1917), uno de los poetas chilenos vivos de mayor trascendencia nacional e internacional.
Este profesor, diplomático y poeta nacido en Lebu, integró el grupo surrealista que giraba en torno a la revista Mandrágora, organizó los famosos congresos de escritores en Concepción y recibió, entre otros, el premio de la Sociedad de Escritores de Chile (1946) y el Premio Reina Sofía de poesía Iberoamericana (España, 1992), el mismo año en que obtuvo en Chile el Premio Nacional de Literatura. Para coronar su trayectoria, en 2003 fue distinguido con el Premio Cervantes de Literatura.
La relación de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) con el poeta siempre fue muy estrecha. En 1997 celebramos, junto al Fondo de Cultura Económica, sus "primeros ochenta años", como él mismo expresara en un poema para la ocasión, y en 2002, la Dibam le rindió un homenaje editando una hermosa colección de tres libros/objeto con los títulos Réquiem de la mariposa, Al silencio y ¿Qué se ama cuando se ama?, con versos acompañados por fotografías de Mariana Matthew y Claudio Bertoni.
Hoy, junto a la colección de libros, se guardan en el Departamento de Referencias Críticas de la Biblioteca Nacional más de 1.500 artículos sobre la obra y personalidad del autor y, en www.memoriachilena.cl, se puede descargar gratuitamente parte de su trabajo.
Gonzalo Rojas es autor de una veintena de libros, en los cuales siempre hizo girar su poesía en torno al amor, a la vida y a la muerte que el lunes lo sorprendió. Sabemos que su poesía lo sobrevivirá por siglos.
Magdalena Krebs Kaulen
Directora Archivos,
Bibliotecas y Museos de Chile
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.