Fallo en caso Clarín




TRAS 15 AÑOS de litigio, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) -organismo dependiente del Banco Mundial- zanjó la disputa que mantenían el Estado de Chile y la fundación española Presidente Allende y el ciudadano Víctor Pey por una millonaria indemnización a raíz del desaparecido diario Clarín. Este fallo, que resulta favorable a los intereses del país, ha sido resultado de una defensa consistente que fue asumida como una política de Estado a lo largo de distintos gobiernos, además de la valiosa cooperación ad honorem que prestaron distinguidos abogados.

Víctor Pey alegó ante el Ciadi ser el legítimo propietario del periódico, confiscado por el régimen militar en 1973. Buscando reconocer estos derechos, Pey y la fundación reclamaron una exorbitante indemnización de parte del Estado, que inicialmente pretendió más de US$ 500 millones, y en algún punto del proceso escaló hasta superar los US$ 700 millones. Si bien en 2008 el Ciadi concedió una indemnización de US$ 10 millones a favor de la fundación y Pey, Chile presentó un recurso de nulidad, que fue acogido y dejó sin efecto dicho pago, aunque deberá asumir parte de las costas del juicio. No puede olvidarse que el Estado chileno reconoció como legítimos propietarios a los herederos de quienes entonces ostentaban la propiedad de las sociedades dueñas de Clarín, concepto por el cual pagó en 2000 indemnizaciones por US$ 9 millones.

Sin perjuicio que la parte demandante se ha reservado la posibilidad de iniciar un nuevo arbitraje, fundada en que el fallo los reconocería como legítimos propietarios y no a quienes señala el Estado chileno, lo cierto es que con esta sentencia se sienta el principio que el país no ha vulnerado derechos de empresas extranjeras y deja en claro que las pretensiones de los demandantes eran carentes de fundamento y oportunistas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.