Famae: sellos de container con cocaína fueron adulterados
<P>Ministro de Defensa, José Antonio Gómez, dijo que fue hallada en la estructura metálica y no en los motores que eran transportados.</P>
El ministro de Defensa, José Antonio Gómez, se refirió ayer a la investigación sobre el eventual delito de tráfico de drogas en el traslado de herramientas del Ejército hacia Suiza. La Fiscalía Oriente inició una indagatoria, luego que Famae (Fábricas y Maestranzas del Ejército), entidad que presta servicios de fabricación y mantenimiento de sistemas de armas para el Ejército, se querellara contra quienes resulten responsables de haber colocado cocaína en el container.
Según consta en la acción judicial, presentada el 13 de octubre por la institución, "Famae adjudicó a la empresa Suiza Ruag Defense la reparación de power packs y cajas de transmisiones de vehículos acorazados". Agrega que el embalaje fue adjudicado a la empresa World Transport International Ltda., la cual procedió el 12 de junio de 2015 a embalar y retirar la carga desde las dependencias de la entidad ubicada en Talagante.
De acuerdo a la querella, el cargamento salió el 27 de julio de 2015 rumbo a Rotterdam, en Holanda. El 2 de septiembre de 2015 la empresa Ruag Defense informó a Famae que el cargamento arribó a la ciudad de Thun, en Suiza. Pero no fue hasta el 5 octubre que la entidad detectó irregularidades en la entrega de la carga, luego que el jefe de la División de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Guerra, general René Fuentealba, le comunicó al director de Famae, el general Mauricio Heine.
El Juzgado de Garantía de Talagante declaró admisible la querella por narcotráfico interpuesto y el Ministerio Público designó el caso al fiscal de Ñuñoa, Gonzalo Monterríos. Desde la Fiscalía Oriente señalaron que por el momento no se referirán al tema, aunque aclararon que la droga era cargada en una bolsa y no en todo el container. El caso fue a dado a conocer por The Clinic.
El ministro Gómez señaló que el cargamento tuvo una parada en el puerto de Callao, en Perú y "según los antecedentes que tenemos, es que en Chile se hicieron entrega de los motores a una empresa privada, ésta los incorporó a un contenedor. Este posteriormente fue abierto, estuvo en Perú un par de días y se fue a Holanda. Ahí se revisó y se encontró esto (droga). Lo que también se halló fueron los sellos adulterados". Agregó que "en Chile fueron entregados como corresponde y se encontraron adulterados al llegar a Holanda".
Famae, a través de un comunicado, señaló que "instruyó una investigación sumaria administrativa para verificar que los procedimientos adoptados en la entrega de la carga a la empresa responsable de su embalaje y transporte respondan a las normas establecidas".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.