Familia Canepa orienta Viña Terramater al mercado local
<P>Los planes de la firma -ligada a las hermanas Canepa- apuntan a que el 20% de su producción de vinos sea comercializada en Chile, en circunstancias que hoy el 98% se exporta. Con esta estrategia buscan dar una mayor estabilidad al negocio.</P>
El mercado nacional se ha convertido en uno de los principales focos de Viña Terramater, ligada a las hermanas Canepa, quienes también producen el reconocido aceite de oliva Canepa y Casta de Peteroa.
La crisis financiera y la volatilidad del tipo de cambio incrementó sus aspiraciones de aumentar su participación en Chile, minimizando así el efecto dólar en sus resultados.
Hasta 2009, Terramater exportaba el 98% del vino que producía. Para 2010, la firma espera reducir fuertemente ese porcentaje. "Queremos que el 11,1% de nuestro vino se quede en Chile", asegura el director comercial, Víctor Szecowka. La apuesta es ambiciosa. La viña espera que de las 180.000 cajas que elaborarán durante 2010, 20.000 se vendan en el país.
Además, en un plazo máximo de dos años quieren alcanzar una proporción de 80% de ventas en el exterior y 20% en el país.
La estrategia para alcanzar esos resultados apunta a vender vía directa o en tiendas especializadas, comenta Szecowka. Ingresar a la CAV y a restaurantes fue el primer paso para aspirar a esa meta.
Además, en diciembre, la compañía organizó un outlet en Cerrillos para liquidar los saldos de las exportaciones, donde invitaron a participar a 12 viñas más. Por último, la firma está potenciando la venta en su tienda ubicada en Isla Maipo.
Actualmente, la viña cuenta con 600 hectáreas destinadas a viñedos, donde producen seis marcas.
El próximo año, Terramater concretará la meta que se propuso en 2007: duplicar su producción. Hace tres años elaboraba 100.000 cajas y en 2011 esperan alcanzar las 200.000.
En términos de venta, sin embargo, la evolución será más lenta. Producto de la crisis financiera y el cambio en el mix de productos, donde los vinos reserva fueron más dificiles de vender, la compañía disminuyó su precio promedio, por lo que su facturación se ha mantenido en US$ 6 millones. Ya este año la firma prevé que los precios comenzarán a recuperarse.
Nuevos vinos
Pese a tener una gran variedad de marcas, Viña Terramater decidió incorporar nuevas cepas a su portafolio. A fines del año pasado, la compañía lanzó su primer Pinot Noir, para el cual compraron uva en el valle de Leyda. Además, incluyeron un Late Harvest, con la elaboración de 300 cajas.
Para mediados de este año, Terramater lanzará un Carménère Reserva, el cual, destaca Szecowka, ha sido muy pedido en Asia.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.